Impacto en los surtidores
Por el dólar, postergarían una semana el aumento en los precios de los combustibles
31 de agosto
2018
31 agosto 2018
El ministro de Energía, Javier Iguacel, tenía previsto recibir ayer por separado a ejecutivos del sector petrolero de cara a articular una nueva suba de los combustibles. Sin embargo, la crisis del dólar, que se magnificó esta semana, llevaría a las empresas a esperar unos días para tener más información en torno a qué pasará con el tipo de cambio antes de ajustar.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Energía, Javier Iguacel, tenía previsto recibir ayer por separado a algunos de los principales ejecutivos del sector petrolero de cara a articular una nueva suba de los combustibles. En los últimos meses, YPF, el mayor jugador del mercado, actualizó sus precios de las naftas y gasoil en el primer fin de semana después del cambio de mes. Esta no iba a ser la excepción. Con la llegada de septiembre, la petrolera controlada por el Estado tenía previsto continuar con su zaga de incrementos del 6% o 7%. Sin embargo, la crisis del dólar, que se magnificó esta semana, llevaría a las empresas a esperar unos días para tener más información en torno a qué pasará con el tipo de cambio. “Tenemos que ver en qué valor se estabiliza el dólar, si es lo que hace, antes de tomar una decisión”, explicó a EconoJournal el presidente de una petrolera.

En la Ciudad de Buenos Aires YPF, que concentra más del 50% del mercado, aumentó el litro de la nafta premium en lo que va del año de $26,15 a $35,65 (36,3%), la nafta súper de $22,66 a $29,60 (30,6%), el gasoil premium de $23,18 a $31,19 (34,5%) y el gasoil común de $19,99 a $25,94 (29,7%). Sin embargo, luego de que el dólar superara ayer los 40 pesos (durante la apertura de hoy la cotización mayorista bajaba hasta los $38,60), el atraso en surtidores —si se comparan los precios locales con los internacionales— se acentuó. “Con el dólar a 31 pesos, el atraso de las naftas y gasoil contra el import parity rondaba el 12%. Con este tipo de cambio, el gap con el combustible importado supera con comodidad el 30%”, precisaron desde otra petrolera.

Independientemente de la suba del dólar, ya estaba previsto un ajuste para mañana sábado. La suba obedece a la carga impositiva establecida por la Ley 27.430 que en diciembre del año pasado modificó el Impuesto a los Combustibles y al GNC. El vocero de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos, Gabriel Bornoroni, dijo que debido a ello las naftas subirían 1,6% y el diésel 1,2%, pero en este contexto no está todavía claro si efectivamente van a subir mañana y dentro de pocos días nuevamente por la disparada del dólar o si directamente las empresas esperarán a que se estabilice el tipo de cambio para aplicar un solo incremento la semana próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/15/2025
Un informe de Economía & Energía anticipó en marzo que, si el tipo de cambio a fin de año fuera un 10% superior a los 1175 pesos proyectados para diciembre en el escenario base, los subsidios deberían incrementarse US$ 233 millones, siempre y cuando el gobierno decidiera no introducir modificaciones en la política tarifaria. Lo que debe definir el gobierno luego de la devaluación es si los mayores costos implicarán más subsidios o más tarifas justo antes de las elecciones.  
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
| 02/06/2025
Si bien no todas las empresas mencionaron cuál es el aumento porcentual que pretenden, de la documentación que presentaron para la audiencia, revisada por EconoJournal, se desprenden pedidos de actualización que oscilan entre 20 y 65% en promedio. No obstante, en la audiencia varias firmas citaron ejemplos puntuales con porcentajes de incremento menores al promedio que reclaman. Economía dejó trascender que no autorizará subas mayores a un dígito.
| 12/03/2024
La resolución 393/24 publicada este martes en el Boletín Oficial llevó el precio de adquisición del biodiesel, que se mezcla en un 7,5% con el gasoil, de $ 1.023.649 a $ 1.064.595 la tonelada, mientras que la resolución 392/24 elevó el precio del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar de 683,3 a 703,8 pesos el litro. La misma resolución también elevó el precio del etanol maicero de $ 626,2 a $ 645 el litro.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS