En Loma Campana
Macri lanza con la cúpula petrolera una mesa multisectorial en Vaca Muerta
28 de agosto
2018
28 agosto 2018
El Presidente encabezará el lanzamiento de una multisectorial en Vaca Muerta que contará con la participación de los máximos referentes de las empresas petroleras, así que también empresas de servicios y entidades industriales. El encuentro se realizará en la base de YPF en Loma Campana y contará con la presencia de varios ministros.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Mauricio Macri encabezará hoy el lanzamiento de la mesa multisectorial de Vaca Muerta para apuntalar la explotación de los yacimientos no convencionales de la cuenca Neuquina y potenciar el desarrollo de cadenas productivas atadas a esos proyectos. El mandatario estará acompañado por varios ministros —el de Energía, Javier Iguacel, y el de Producción, Dante Sica— y por los principales referentes de las petroleras, como Paolo Rocca (CEO del grupo Techint), Alejandro Bulgheroni (PAE), Miguel Gutiérrez (YPF) y referentes de Total, Pluspetrol, Pampa, Vista Oil&Gas y otras empresas. El encuentro tendrá lugar a las 11 en la base de operaciones de YPF en Loma Campana, el principal yacimiento de petróleo no convencional del país, en el corazón de Vaca Muerta, a pocos kilómetros de la localidad de Añelo. Se espera que del evento participen más de 80 personas.

Durante los primeros dos años de su gobierno, Macri no visitó ninguna de las instalaciones de YPF en Vaca Muerta. En lo que va de 2018 será su tercera visita al la formación no convencional.

Ayer se realizó una reunión previa en la Agencia de Inversiones encabezada por su titular, Juan Carlos Trípode. Los asistentes repasaron sus planes de inversión con foco en las oportunidades que se abrirán para mediante y pequeñas empresas del sector industrial. Algunos ejecutivos, sin embargo, manifestaron su preocupación por la continuidad de la conflictividad gremial en las operaciones petroleras, según comentaron a EconoJournal varios participantes. El representante de YPF fue incluso más allá y señaló que el disruptivo avance de la tecnología aplicada en los campos petroleros obligará a readecuar las operaciones por exceso de personal. “Por la innovación tecnológica, en el futuro habrá que reconvertir cerca de 15.000 puestos de trabajo en la industria petrolera”, advirtió.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
PAE fundamentó la solicitud de reconversión en la ejecución de un plan piloto con objetivo no convención al que incluye la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad en su eje vertical y de hasta 3.000 metros en su eje horizontal. El primero de ellos ya fue perforado con 1.500 metros de rama lateral y 25 etapas de fractura espaciadas cada 60 metros comprobándose la viabilidad operativa y la existencia de shale gas.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS