Sin reemplazo, se achicaría el organigrama del área minera
Renunció un hombre clave en la Secretaría de Minería
13 de julio
2018
13 julio 2018
Hasta hace pocas horas, Biset era el único sobreviviente del equipo de minería que comandaba el ex funcionario Daniel Meilán. Con la presentación la semana pasada de la flamante secretaria de Minería, Carolina Sánchez, fue confirmada también la salida del subsecretario Mario Capello, quien debió dejar su puesto en el área de Desarrollo Minero para ser reemplazado por el cercano colaborador del ministro de Producción, Dante Sica, en su consultora privada Abeced hasta hace pocos días, Mariano Lamothe.
Escuchar este artículo ahora

Apenas cumplida la primera semana de la designación de Carolina Sánchez para el cargo de secretaria de Minería, Juan Biset renunció esta mañana a su puesto de subsecretario de Política Minera de forma indeclinable. Hasta hace pocas horas, Biset era el único sobreviviente del equipo de minería que comandaba el ex funcionario Daniel Meilán.

De este modo, no queda ningún cargo alto en el área, que esté al mando de algún representante de la recién disuelta gestión que trabajó hasta hace menos de un mes bajo el ala del ex ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.

Tal como adelantamos en EconoJournal la semana pasada, con la presentación de la flamante secretaria Sánchez ante las autoridades del COFEMIN (Consejo Federal de Minería) organizada por el todavía nuevo ministro de Producción, Dante Sica, fue confirmada también la salida del subsecretario radical Mario Capello, quien debió dejar su puesto en el área de Desarrollo Minero para ser reemplazado por el cercano colaborador de Sica en su consultora privada Abeced hasta hace pocos días, Mariano Lamothe.

No habrá más nombres ni designación, se cree, para las áreas de Minería en el nuevo formato que tomó el Ministerio de Producción; hasta el momento se habla de una reducción de las dependencias que estaban a cargo de lo que fue la Secretaría de Minería desde el inicio de la Presidencia de Mauricio Macri en diciembre de 2015, motivada principalmente por un reajuste presupuestario y que implica consecuentemente un achicamiento del personal, tanto profesional como técnico.

La noticia llenó de dudas a los referentes del sector, quienes no quieren arriesgar consideraciones y menos valoraciones sobre cuál será el nuevo sendero que tomará la minería argentina después de tantos cambios en la gestión a nivel nacional. Apenas conocen a los nuevos protagonistas, sobre todo a Sánchez, quien todavía no asumió oficialmente. De Lamothe sí tienen mayores referencias, principalmente las empresas asociadas a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), ya que hasta hace muy poco el exconsultor estuvo vinculado profesionalmente como asesor externo de la entidad.

Sin embargo, coinciden tanto los actores de la parte privada como algunos de los representantes de los estados provinciales, que urgen para la minería, hoy más que nunca tras tantos vaivenes, un lineamiento técnico y político claro” que dé lugar a “definiciones claras, rápidas y precisas, que estén apoyadas en un consenso político con las provincias”.

En paralelo, en los pasillos del Ministerio se comenta secretamente sobre posibles cambios en los cargos directivos del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), aunque por el momento no hay información oficial al respecto. En rigor, todos los organismos mineros que tienen vinculación directa con el Gobierno nacional están siendo revisados por la nueva gestión de Sánchez, bajo el paraguas de Sica, y se estima que habrá más novedades los próximos días.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/12/2025
El ex ministro de Producción y Trabajo remarcó que Argentina está transicionando de una economía cerrada a una cada vez más desregulada e insertada al mundo. “Argentina está cambiando su estructura de motores desde el punto de vista de actividad productiva. Antes teníamos solo un sector que traccionaba y el mercado interno. Hoy tenemos los sectores de agroalimentos, energía, minería y todo lo que tiene que ver con el sistema de servicios basados en el conocimiento”, aseguró. Le apuntó a los convenios colectivos de trabajo y las leyes de compre local.
| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS