Sin reemplazo, se achicaría el organigrama del área minera
Renunció un hombre clave en la Secretaría de Minería
13 de julio
2018
13 julio 2018
Hasta hace pocas horas, Biset era el único sobreviviente del equipo de minería que comandaba el ex funcionario Daniel Meilán. Con la presentación la semana pasada de la flamante secretaria de Minería, Carolina Sánchez, fue confirmada también la salida del subsecretario Mario Capello, quien debió dejar su puesto en el área de Desarrollo Minero para ser reemplazado por el cercano colaborador del ministro de Producción, Dante Sica, en su consultora privada Abeced hasta hace pocos días, Mariano Lamothe.
Escuchar este artículo ahora

Apenas cumplida la primera semana de la designación de Carolina Sánchez para el cargo de secretaria de Minería, Juan Biset renunció esta mañana a su puesto de subsecretario de Política Minera de forma indeclinable. Hasta hace pocas horas, Biset era el único sobreviviente del equipo de minería que comandaba el ex funcionario Daniel Meilán.

De este modo, no queda ningún cargo alto en el área, que esté al mando de algún representante de la recién disuelta gestión que trabajó hasta hace menos de un mes bajo el ala del ex ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren.

Tal como adelantamos en EconoJournal la semana pasada, con la presentación de la flamante secretaria Sánchez ante las autoridades del COFEMIN (Consejo Federal de Minería) organizada por el todavía nuevo ministro de Producción, Dante Sica, fue confirmada también la salida del subsecretario radical Mario Capello, quien debió dejar su puesto en el área de Desarrollo Minero para ser reemplazado por el cercano colaborador de Sica en su consultora privada Abeced hasta hace pocos días, Mariano Lamothe.

No habrá más nombres ni designación, se cree, para las áreas de Minería en el nuevo formato que tomó el Ministerio de Producción; hasta el momento se habla de una reducción de las dependencias que estaban a cargo de lo que fue la Secretaría de Minería desde el inicio de la Presidencia de Mauricio Macri en diciembre de 2015, motivada principalmente por un reajuste presupuestario y que implica consecuentemente un achicamiento del personal, tanto profesional como técnico.

La noticia llenó de dudas a los referentes del sector, quienes no quieren arriesgar consideraciones y menos valoraciones sobre cuál será el nuevo sendero que tomará la minería argentina después de tantos cambios en la gestión a nivel nacional. Apenas conocen a los nuevos protagonistas, sobre todo a Sánchez, quien todavía no asumió oficialmente. De Lamothe sí tienen mayores referencias, principalmente las empresas asociadas a la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), ya que hasta hace muy poco el exconsultor estuvo vinculado profesionalmente como asesor externo de la entidad.

Sin embargo, coinciden tanto los actores de la parte privada como algunos de los representantes de los estados provinciales, que urgen para la minería, hoy más que nunca tras tantos vaivenes, un lineamiento técnico y político claro” que dé lugar a “definiciones claras, rápidas y precisas, que estén apoyadas en un consenso político con las provincias”.

En paralelo, en los pasillos del Ministerio se comenta secretamente sobre posibles cambios en los cargos directivos del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), aunque por el momento no hay información oficial al respecto. En rigor, todos los organismos mineros que tienen vinculación directa con el Gobierno nacional están siendo revisados por la nueva gestión de Sánchez, bajo el paraguas de Sica, y se estima que habrá más novedades los próximos días.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS