IMPSA completa una operación de exportación de turbinas hidroeléctricas a Brasil
26 de julio
2018
26 julio 2018
La empresa de tecnología despachó a Brasil el último de los 3 rodetes Kaplan de 102,3 MW de potencia con destino a la Central Hidroeléctrica Colíder. Con una potencia instalada total de 306,9 MW, la Central brasileña podrá abastecer de energía a 850.000 habitantes.
Escuchar este artículo ahora

La empresa IMPSA despachó desde su Centro de Producción, en Mendoza, el último de los tres rodetes de turbina Kaplan de 102,3 MW hacia la Central Hidroeléctrica Colíder, ubicada en Brasil.

El diseño hidráulico del rodete fue realizado en el Centro de Investigaciones Tecnológicas de IMPSA y cuenta con un diámetro de 7,8 metros y un peso aproximado de 172 toneladas. La operación es parte de un proyecto total por U$S 718 millones.

El aprovechamiento hidroeléctrico Colíder está ubicado al norte del Estado de Mato Grosso, a 700 km de la ciudad de Cuiabá, sobre el río Teles Pires. Tendrá una potencia instalada de 306,9 MW y una producción de energía suficiente para abastecer a 850.000 habitantes.

El alcance del suministro incluye el diseño y la provisión de turbinas, generadores y resto del equipamiento electromecánico bajo la modalidad llave en mano, lo que implica la entrega de la central en operación. «Esta operación de gran relevancia permite a IMPSA continuar reforzando su presencia en el mercado internacional de bienes de capital de alto contenido tecnológico», señaló el CEO de la compañía, Juan Carlos Fernández.

De tal modo, IMPSA consolida su condición de líder mundial en desarrollo y exportación de tecnología de punta para grandes proyectos de energía. El presente despacho se suma al suministro para la rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Acaray, en Paraguay; la rehabilitación y repotenciación de la Central Hidroeléctrica Tenom Pangi, en Malasia; el contrato de provisión para el reemplazo de dos turbinas para la Central Hidroeléctrica Yacyretá; la ejecución de las turbinas de Tocoma (las Kaplan de mayor potencia del mundo), en Venezuela; y sus antecedentes en más de cuarenta países.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS