IMPSA completa una operación de exportación de turbinas hidroeléctricas a Brasil
26 de julio
2018
26 julio 2018
La empresa de tecnología despachó a Brasil el último de los 3 rodetes Kaplan de 102,3 MW de potencia con destino a la Central Hidroeléctrica Colíder. Con una potencia instalada total de 306,9 MW, la Central brasileña podrá abastecer de energía a 850.000 habitantes.
Escuchar este artículo ahora

La empresa IMPSA despachó desde su Centro de Producción, en Mendoza, el último de los tres rodetes de turbina Kaplan de 102,3 MW hacia la Central Hidroeléctrica Colíder, ubicada en Brasil.

El diseño hidráulico del rodete fue realizado en el Centro de Investigaciones Tecnológicas de IMPSA y cuenta con un diámetro de 7,8 metros y un peso aproximado de 172 toneladas. La operación es parte de un proyecto total por U$S 718 millones.

El aprovechamiento hidroeléctrico Colíder está ubicado al norte del Estado de Mato Grosso, a 700 km de la ciudad de Cuiabá, sobre el río Teles Pires. Tendrá una potencia instalada de 306,9 MW y una producción de energía suficiente para abastecer a 850.000 habitantes.

El alcance del suministro incluye el diseño y la provisión de turbinas, generadores y resto del equipamiento electromecánico bajo la modalidad llave en mano, lo que implica la entrega de la central en operación. «Esta operación de gran relevancia permite a IMPSA continuar reforzando su presencia en el mercado internacional de bienes de capital de alto contenido tecnológico», señaló el CEO de la compañía, Juan Carlos Fernández.

De tal modo, IMPSA consolida su condición de líder mundial en desarrollo y exportación de tecnología de punta para grandes proyectos de energía. El presente despacho se suma al suministro para la rehabilitación de la Central Hidroeléctrica Acaray, en Paraguay; la rehabilitación y repotenciación de la Central Hidroeléctrica Tenom Pangi, en Malasia; el contrato de provisión para el reemplazo de dos turbinas para la Central Hidroeléctrica Yacyretá; la ejecución de las turbinas de Tocoma (las Kaplan de mayor potencia del mundo), en Venezuela; y sus antecedentes en más de cuarenta países.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/30/2025
La ola polar del lunes y martes provocó una suba de la demanda de energía, sobre todo en la zona centro del país. En el Gran Buenos Aires salieron de servicios varias máquinas térmicas que dejaron cristalizada la vulnerabilidad del sistema ante un pico de consumo. Advierten que si siguen las pérdidas de oferta podría haber inconvenientes.
| 06/13/2025
La presidenta de TBG, Angélica Laureano, la directora ejecutiva del IBP, Sylvie D’Apote, el director de Gas del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Marcello Weydt, y Senior director de Alvarez & Marsal, Rivaldo Moreira Neto, compartieron sus visiones sobre las oportunidades del gas argentino en Brasil y los desafíos a sortear. Los expositores subrayaron que el gas argentino deberá competir con otras alternativas en el mercado brasileño.
| 06/11/2025
Marcello Weydt, director de Gas del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, se expresó en favor de un tratado multilateral que aborde cuestiones tarifarias y operativas para dar un marco apropiado al desarrollo del mercado gasífero en los países de la región, al participar del Midstream & Gas Day en un panel junto a Soledad Lysak, directora Gas Cono Sur de TotalEnergies.
| 06/11/2025
“Tanto la certidumbre como el respeto de los contratos nos va a permitir poder pensar en contratos de 5 o 10 años para realizar la infraestructura necesaria para exportar a Brasil o Chile”, aseguró el funcionario al participar en la inauguración del Midstream & Gas Day organizado por EconoJournal. También explicó la redefinición del esquema de precios mínimos del gas ya no atado al Brent y detalló los avances en el grupo de trabajo que se creó con Brasil para evaluar alternativas de exportación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS