Oldelval referente en eficiencia energética
18 de junio
2018
18 junio 2018
Oleoductos del Valle participó del Foro Latinoamericano de Energia organizado por el Comité Argentino del Consejo Mundial de Energia, exhibiendo el caso de éxito de la implementación de la norma ISO 50.001, enfocada en mejorar el desempeño energético.
Escuchar este artículo ahora

Oldelval, la compañía nacional líder en el transporte de hidrocarburo líquido, estuvo presente en el panel de Eficiencia Energética como referente en materia de energía. Jorge Vugdelija, Gerente General, fue el responsable de presentar los principales beneficios e indicadores obtenidos a través de la implementación de la ISO 50.001, que la convirtió en el primer oleoducto de Sudamérica en certificarla.

“Desde Oldelval asumimos el compromiso de trabajar de manera confiable y eficiente, a través de un Sistema de Gestión Integrado que garantiza la excelencia en la calidad del servicio. Y este fue uno de los motores principales que nos impulsó a la certificación”, comentó Vugdelija en el panel completado por distintos funcionarios públicos de Latinoamérica.

Sólo en el primer año de implementación, Oldelval mejoró un 9,5% respecto de la línea base en su desempeño energético. Hoy, se encuentra en un 14% y 38.614 MWh (acumulado desde la implementación del sistema hasta abril 2018) debajo de la línea base en la totalidad de la operación, equivalente a 4 días de generación de energía eléctrica de la represa El Chocón.

La norma internacional, que tiene como objetivo mejorar el desempeño energético, concepto este que incluye la eficiencia energética, el uso y el consumo de la energía, permitió además a la compañía trabajar en el plano de lo social. “Identificamos que hacer una transmisión de estos conocimientos a la sociedad, es nuestra mejor propuesta de valor”, añadió el referente de Oldelval, “estamos trabajando en distintos proyectos que nos permiten aplicar y enseñar sobre lo aprendido junto a las provincias de Neuquén y Río Negro y distintos actores interesados en el tema, promoviendo proyectos para instituciones educativas públicas”.

Para una correcta y exitosa implementación de este sistema de gestión, la compañía tuvo en cuenta dos factores fundamentales: identificar a los entusiastas y crear un ámbito de trabajo colaborativo. Este tipo de certificaciones en las compañías tiene el poder de generar una transformación en la sociedad, a través de un cambio cultural que se traslada a las buenas prácticas en la vida cotidiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/07/2025
Para dar respuesta a las ampliaciones de la red de ductos de Oldelval, Oiltanking va por una nueva expansión que se sumaría a la que ejecuta actualmente. La compañía que opera el puerto de exportación de crudo ubicado en Bahía Blanca invirtió US$ 580 millones para la construcción de seis tanques de almacenamiento y un nuevo muelle que permitirá la llegada de grandes buques.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 03/26/2025
El grupo energético entregó equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS