Post Oil&Gas – Wide 1

Mercado regional
El Gobierno ya renegocia con Bolivia el contrato de importación de gas
Vie 11
mayo 2018
11 mayo 2018
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, negocia con autoridades del país vecino una reestructuración del contrato de compra de gas. La propuesta argentina es comprar más gas durante el invierno con una mejora del precio del fluido, siempre y cuando el gobierno de Evo Morales acepte vender menos gas en verano.
Escuchar audio de la nota

Houston (enviado especial). Por la recuperación de la oferta local de gas -en el primer trimestre creció un 3,4% con relación al mismo período del año pasado- a partir de la incorporación de producción no convencional proveniente de Vaca Muerta, el Gobierno está renegociando los términos contractuales del gas que se importa desde Bolivia.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, entabló una negociación con Óscar Barriga, presidente de YPFB, la petrolera del país del Altiplano, para flexibilizar el contrato firmado durante la administración de Néstor Kirchner a mediados de la década pasada. Así lo confirmó el funcionario en diálogo con EconoJournal tras su presentación en el seminario «Vaca Muerta: Getting ready for the full development», organizado en esta ciudad por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

La propuesta argentina consiste en comprar más gas durante el invierno incluyendo una mejora de precio del gas boliviano. Siempre y cuando, el gobierno de Evo Morales acepte enviar menos gas durante el verano. Para eso, hay que modificar la cláusula de «take or pay» (tomar o pagar), que obliga a la Argentina a comprar un mínimo de 21 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) de gas durante el invierno y 17 MMm3/día durante el verano.

«El contrato se extiende hasta 2026. Pero necesitamos y ya estamos negociando una mayor flexibilidad. Estamos dispuestos a pagar más por el gas que llega del invierno para tomar menos gas en verano y más en invierno», señaló Aranguren.

El precio del gas importado desde Bolivia se calcula trimestralmente en función de la evolución de los precios de una canasta de derivados del petróleo (distintos tipos de gasoil y fuel oil). El importe actual ronda los US$ 5,80 por millón de BTU.

Como resultado del desarrollo de su propia producción de gas, Brasil, el principal comprador del gas boliviano, ha estado en los últimos meses tomando menos volúmenes del hidrocarburo del que establece el contrato (lo autoriza a importar 30,1 MMm3/día del fluido). En la misma línea, si consolida la oferta de gas desde campos no convencionales de la cuenca Neuquina y de tight gas de la cuenca Austral, la Argentina necesitará menos gas boliviano, en especial durante los meses de verano.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Gabriela Aguilar, flanqueada por Pablo Brottier (Sacde) y Ricardo Hösel (Oldelval)
| 11/29/2023

Exploran un swap con Brasil para que no falte gas en el norte argentino durante el próximo invierno

La demora en la reversión del gasoducto Norte fue tema de conversación en un panel sobre infraestructura en el Energy Day. Gabriela Aguilar, gerenta general de Excelerate Energy, explicó que es factible realizar un swap de gas con Brasil para garantizar el abastecimiento en el norte argentino en caso de que esa obra no avance en tiempo y forma. «El factor fundamental es volver a tener un diálogo con el gobierno de Bolivia», analizó.
GNL Quintero Chile
| 11/28/2023
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
default
| 11/23/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Capex
# 
| 11/23/2023
La petrolera subsidiaria de Capsa, la firma de capitales nacionales, informó que dejará de explorar en el área Parva Negra Oeste en la cuenca Neuquina porque no encontró gas no convencional “comercialmente explotable”. Es la cuarta vez que se revierte este bloque.
WordPress Lightbox