Está parada desde mayo
Neuquén negocia con YPF la compra de gas barato para reactivar la planta de agua pesada
17 de abril
2018
17 abril 2018
La reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada depende de las compras de las tres centrales nucleares y de la construcción de Atucha III, pero además la empresa busca comprar gas más barato para bajar costos porque Aranguren amenaza con importar.
Escuchar este artículo ahora

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Neuquén paralizó su producción en mayo del año pasado. La reactivación depende de las compras que realice Nucleoeléctrica para las centrales existentes y también de la firma del contrato para la construcción de Atucha III. No obstante, el ministro de Energía, Juan José Aranguren, les advirtió a las autoridades de la empresa que si no mejoran sus precios podría importar agua pesada de Rumania o la India. Un insumo clave que encareció los costos es el gas. Por ese motivo, el gerente general de PIAP, Alexander Berwyn, se reunió con dos representantes de YPF para conversar sobre la posibilidad de que la petrolera les venda gas a un precio más barato del que pagan actualmente, negociación que cuenta con el respaldo del Ministerio de Energía. 

PIAP es controlada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), una sociedad entre la provincia de Neuquén (51 por ciento) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (49 por ciento). Allí se produce el agua pesada que modera y refrigera la reacción nuclear en centrales atómicas que utilizan uranio natural. 

Mientras se producía el agua pesada para Atucha II, Nucleoeléctrica compraba el gas que luego usaba PIAP y pagaba una tarifa fuertemente subsidiada, que costaba cerca de 1,5 dólar el millón de BTU. Luego del cambio de gobierno, el Ministerio de Energía le ordenó a PIAP comprar su propio gas a precio de mercado y hoy se lo adquiere al broker SAESA a 4,3 dólares el millón de BTU, pero ese costo complica seriamente la ecuación económica de la compañía. 

Una alternativa que se está explorando es la posibilidad de que YPF provea gas a un menor precio. Para conversar sobre ese tema, Berwyn recibió a Pedro Agustín Locreille, gerente de operaciones de Gas Natural y a Juan Jasson, gestor de Servicios de Transporte y Tratamiento de Gas Natural. En ese encuentro los representantes de la petrolera dejaron trascender que YPF podría estar dispuesta a venderles gas a 3 dólares el millón de BTU. Fuentes de YPF confirmaron que en la reunión se evaluó la posibilidad de que YPF le venda gas a PIAP, pero no dieron ningún detalle sobre precios ni condiciones de venta.

Más gas

El motivo por el que YPF evalúa venderle gas a PIAP a 3 dólares tiene que ver con el incremento en la producción que se prevé para Vaca Muerta y las dificultades para colocar ese gas en algunos momentos del año. PIAP a máxima capacidad consume nada menos que 700.000 m3 de gas por día. Y si finalmente se llegara a reflotar un viejo proyecto para que la planta también produzca fertilizantes ese consumo crecería aún más.

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró el 4 de abril que es necesario proyectar nuevos mercados para el gas y el petróleo de Vaca Muerta. “El swap con Chile está bien, pero no alcanza. Debemos pensar en más gasoductos y más destinos. Hay que mirar hacia nuevos mercados como Chile, Brasil y Uruguay. También tenemos que buscar la industrialización del gas en origen con centrales térmicas, petroquímica y licuefacción”, puntualizó al llegar de una gira por Estados Unidos donde se reunió con representantes de importantes petroleras. “Estamos en una nueva etapa. Lo que vamos a ver pronto es el pase a desarrollo masivo de varios de los pilotos y es por eso que necesitamos obras y nuevos mercados”, agregó.

 

0 Responses

  1. Este es un problema crónico. Y pareciera que la única manera de mantener viva la planta es con eternos subsidios, sea del estado, sea de empresas. Lamentable

  2. Tienen que rajar a la mitad de la gente y se acaban los subcudios! 500 personas para operar un proceso tan simple es ridiculo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS