˖   
SERVICIOS PETROLEROSS
Una subsidiaria de Gazprom quiere instalarse en Neuquén y Río Negro
12 de marzo
2018
12 marzo 2018
Eriell, empresa de servicios petroleros de Rusia, cuyo accionista mayoritario es Gazprombank, se reunió con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, para desembarcar en el negocio de equipos torre y otros servicios petroleros. También mantuvo contactos con Neuquén.
Escuchar este artículo ahora

De a poco, el gigante petrolero ruso Gazprom prepara su desembarco en el país. El viernes de la semana pasada directivos de Eriell, una empresa de servicios petroleros de Rusia, se reunió con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y con su secretario de Energía, Sebastian Caldiero, para informarse de algunos detalles para su posible desembarco en la Argentina.

Detrás de esta empresa de servicios petroleros se encuentra Gazprombank, que es uno de sus principales accionistas. Tal cual expresa su nombre, el propietario de este banco es la empresa estatal rusa Gazprom, la mayor productora de gas del planeta.

La reunión del ejecutivo de Río Negro con directivos de la firma Eriell de la semana pasada fue confirmada a EconoJournal por una fuente provincial, que señaló que “es una empresa de servicios con equipos de perforación y quiere hacer base en la Argentina. Por eso vinieron a consultar a Río Negro”. Directivos de Erriel también se reunieron con autoridades de la gobernación de Neuquén.

La misma fuente resaltó que ambas partes “quedaron en seguir hablando”.

El gigante petrolero ruso Gazprom, controlado por el gobierno de Vladimir Putin, está preparando su desembarco en la Argentina, puntualmente para explorar campos en la Cuenca Neuquina.

Tal cual publicó EconoJournal el 9 de febrero, la compañía rusa está interesada en el área Cerro Manrique, provincia de Río Negro, que está siendo licitada por la gobernación de Alberto Weretilneck. Hoy, viernes, es la apertura de sobre del proceso licitatorio donde hasta ahora se conocen tres interesados: YPF, Capex (Capsa) y Roch.

Esta área tiene una ubicación estratégica ya que al sur es lindera con Estación Fernández Oro (EFO), un área donde YPF lleva adelante un importante desarrollo de tight gas que hoy produce casi 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) del fluido. EFO representa el 50% de la extracción de gas total de la provincia de Río Negro.

Por si te lo perdiste, mira también:

Secco proveerá más de 42.000 HP para Vaca Muerta

En la industria petrolera entienden que en esa área de la Cuenca Neuquina podría haber continuidad geológica con las formaciones Los Molles y Lajas. Debido a esto, Cerro Manrique es la posibilidad concreta para la llegada de Gazprom al país y lo haría en sociedad con YPF. Por lo menos esa es la información que surgió a raíz de la visita del presidente argentino, Mauricio Macri, a Rusia a fines de enero.

 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 03/26/2025
El grupo energético entregó equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
| 03/19/2025
El gobernador Weretilneck había planteado un cobro equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que transportaría el oleoducto. El porcentaje equivalía a unos 60 millones de dólares. Sin embargo, la sociedad VMOs terminaría abonando un monto menor al solicitado: “Vamos a llegar a un acuerdo lógico, pero ya deberá estar solucionado la semana próxima”, indicaron desde YPF.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS