El final de la intervención estatal
El Gobierno financiará el relanzamiento del Mercado Electrónico del Gas
16 de marzo
2018
16 marzo 2018
El Ministerio de Energía destinará $ 11 millones en 2018 para poner en marcha el Mercado Electrónico de Gas (MEGSA), la herramienta con la que aspira a lograr la recontractualización del mercado de gas tras años de intervencionismo estatal.
Escuchar este artículo ahora

El ministerio de Energía, a través de la Subsecretaria de Recursos Hidrocarburíferos conducida por Marcos Pourteau, autorizó el pago de casi 11,5 millones de pesos al Mercado Electrónico de Gas Sociedad Anónima (MEGSA), la empresa que funciona bajo la órbita de la Bolsa de Comercio. En concreto, el Ejecutivo financiar el relanzamiento del mercado electrónico del gas, la herramienta con la que aspira a lograr la recontractualización del mercado de gas tras años de intervencionismo estatal.

Mediante la disposición 1/2018 de la subsecretaria, publicada hoy en el Boletín Oficial, la cartera energética aprobó “el presupuesto anual de costos de MERCADO ELECTRÓNICO DE GAS SOCIEDAD ANÓNIMA para el año 2018 por un monto de $ 11,49 millones para solventar el funcionamiento” del mercado electrónico de gas.

En línea con lo publicado por EconoJournal el mes pasado, el gobierno venía trabajando en este relanzamiento del Mercado Electrónico del GAS (MEGSA). El objetivo es que para el invierno de 2018, el período de mayor demanda del fluido, los precios mayoristas se establezcan a partir de la oferta y la demanda garantizándole una mayor transparencia al conjunto de los operadores.

La secretaria que conduce Pourteau estableció “que el monto total a facturar en el año 2018 acorde a lo dispuesto en los artículos 1º y 2º de la presente medida, será dividido en dos partes. La primera será facturada a quienes registren arreglos de compra-venta de gas natural, en SEIS (6) partes iguales para el período de enero a junio de 2018 y de igual forma la segunda parte para el período de julio a diciembre de 2018

Por si te lo perdiste, mira también:

Tierra del Fuego lanza una licitación de dos áreas petroleras

Además, en junio “se revisará la proporcionalidad entre el presupuesto otorgado y la ejecución para el período de enero a junio de 2018, a fin de eventualmente redefinir el presupuesto”.

El MEGSA permitirá contar con información real para todos los actores del sector lo que facilitaría, por ejemplo, saber dónde hay gas disponible, reduciendo así los costos de búsqueda. La clave para los impulsores de la iniciativa es evitar que haya precios que se negocien por fuera del libre juego de la oferta y la demanda.

 

 

0 Responses

  1. Lo mismo deberían hacer para CAMMESA y separar su función de OPERADOR del la RED de su rol de administrador de contratos.
    Ruego enviar esta recomendación a las autoridades de Energìa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS