Cambios en la petrolera estatal
Daniel Kokogian renunció al directorio de YPF
22 de marzo
2018
22 marzo 2018
Daniel Kokogian, uno de los directores de YPF con mayor formación en el área de Upstream, comunicó hoy su salida de la empresa.
Escuchar este artículo ahora

Daniel Kokogian, uno de los directores de YPF propuesto en su momento por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, renunció hoy a su cargo en la petrolera controlada por el Estado. Kokogian lideraba el Comité de Asesoramiento de Geociencias, una unidad creada hace apenas algunos meses en el marco de la reestructuración de la petrolera anunciada en agosto del año pasado. Su salida fue presentada hoy en una reunión de Directorio y hace minutos fue comunicada por YPF a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Kokogian, un geólogo que integró el alto managment de varias petroleras norteamericanas como Petro Andina Resources y Pioneer Natural Resources , entre otras, impulsó desde su lugar en el Directorio la reformulación del área de Upstream de la compañía, entendida como el corazón de valor de todas empresa productora de hidrocarburos.

No trascendieron detalles de los motivos que llevaron a Kokogian a tomar la decisión de renunciar a su lugar en el Directorio de  YPF. Seguramente, en la próxima asamblea anual de accionistas, prevista para las primeras semanas de abril, Aranguren designará a su reemplazante.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS