Cambios en la petrolera estatal
Daniel Kokogian renunció al directorio de YPF
22 de marzo
2018
22 marzo 2018
Daniel Kokogian, uno de los directores de YPF con mayor formación en el área de Upstream, comunicó hoy su salida de la empresa.
Escuchar este artículo ahora

Daniel Kokogian, uno de los directores de YPF propuesto en su momento por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, renunció hoy a su cargo en la petrolera controlada por el Estado. Kokogian lideraba el Comité de Asesoramiento de Geociencias, una unidad creada hace apenas algunos meses en el marco de la reestructuración de la petrolera anunciada en agosto del año pasado. Su salida fue presentada hoy en una reunión de Directorio y hace minutos fue comunicada por YPF a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Kokogian, un geólogo que integró el alto managment de varias petroleras norteamericanas como Petro Andina Resources y Pioneer Natural Resources , entre otras, impulsó desde su lugar en el Directorio la reformulación del área de Upstream de la compañía, entendida como el corazón de valor de todas empresa productora de hidrocarburos.

No trascendieron detalles de los motivos que llevaron a Kokogian a tomar la decisión de renunciar a su lugar en el Directorio de  YPF. Seguramente, en la próxima asamblea anual de accionistas, prevista para las primeras semanas de abril, Aranguren designará a su reemplazante.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
| 10/29/2025
La petrolera controlará el 100% del paquete accionario tras concretar la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte al Grupo Integra, del empresario José Luis Manzano. La opración es considerada estratégica para optimizar la logística de abastecimiento y garantizar la operación de un poliducto clave en el NOA. Refinor arrastra una crisis productiva en los últimos meses por el cese de operaciones de la destilería de Campo Durán.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS