CLER 2018
Compañía china de paneles solares se instalará en el país
19 de marzo
2018
19 marzo 2018
La empresa china Trinasolar, uno de los tres fabricantes y proveedores de energía solar fotovoltaica más grandes a nivel mundial, evalúa instalarse en el país este año. En los próximos meses desembarcará con oficinas comerciales. Espera el desarrollo de la Ley de Generación Distribuida para tomar la decisión.
Escuchar este artículo ahora

La empresa china Trinasolar, uno de los tres grandes fabricantes mundiales de módulos solares y proveedores de soluciones de energía fotovoltaica, planea desembarcar en la Argentina este año. La compañía evalúa los últimos detalles y espera el desarrollo y definiciones en el marco regulatorio.

En diálogo con EconoJournal, Álvaro García-Maltrás, Director General para América Latina y el Caribe de la firma china Trinasolar, señaló que el país “tiene un muy buen recurso solar y que la energía fotovoltaica tiene mucho potencial aquí”.

“Nosotros mirábamos a este país con cierto escepticismo hace un par de años. Pero desde 2017 el desarrollo de esta tecnología es ya una realidad y los primeros pasos que tiene que dar cualquier país para avanzar en la energía solar la Argentina los está dando”, subrayó el ejecutivo de Trinasolar a este medio, en el marco del Congreso Latinoamericano de Energías Renovables (CLER 2018), realizado en Buenos Aires.

En este sentido, resaltó que “el segundo paso, según nuestro criterio, es una regulación que facilite y promueva la generación distribuida, que al fin y al cabo es el fin último de esta tecnología solar, es decir, generar en el punto de consumo”.

“La energía fotovoltaica es segura, de largo plazo, casi no necesita mantenimiento y es una realidad. Lo único que nosotros vemos que puede limitarla es si la regulación en un país no está bien diseñada”, agregó. También advirtió que “la ley 27.191, las rondas del Renovar y la reglamentación del Mercado a Término son alentadores, pero vemos que queda la parte de la generación distribuida, es decir, en pequeñas instalaciones”.

Álvaro García-Maltrás, Director General de Trinasolar para América Latina y el Caribe

 

Desde 2010, Trinasolar se ubica en los tres primeros puestos de proveedores mundiales en el desarrollo de energía solar, un sector donde el 50% lo acaparan compañías chinas. Fabrica paneles desde hace más de 20 años y en los últimos años diversificó su negocio a productos asociados con la generación solar como baterías, desarrollo de tecnologías de almacenamiento, seguidores (estructuras que siguen al sol), entre otros productos.

Específicamente sobre la llegada de Trinasolar al país, García-Maltrás comentó que ven “altas posibilidades de tener actividad este año. En 2017 empezamos con algunos negocios, pero estamos esperando un par de confirmaciones para poder tomar la decisión de instalarnos localmente”.

El ejecutivo señaló que en los próximos meses “nos instalaremos con oficinas comerciales, pero estamos esperando qué sucede con la Ley de Generación Distribuida (aprobada en noviembre del año pasado por el Congreso y promulgada en diciembre por el Gobierno), porque de ser satisfactoria, la decisión de instalarnos localmente sería inmediata”. Sobre esto, agregó que el desarrollo de “la generación distribuida es lo que haría que Trinasolar llegue a la Argentina, porque es lo que dota de largo plazo al desarrollo local del sector”.

En estos momentos, Trinasolar está aplicando una tecnología específica para promover microrredes a nivel local para que la generación fotovoltaica instalada en una residencia (o en pequeñas instalaciones) esté comunicada con otros hogares que también cuentan con paneles solares. Con estas microrredes, los hogares podrán comprar y vender energía solar fotovoltaica cuando los necesiten. Además, tiene otra unidad de negocios que se basa en el desarrollo y construcción de proyectos solares.

Por si te lo perdiste, mira también:

Advierten que la falta transporte limitará la expansión de las energías renovables

Consultado por los costos de los módulos fotovoltaicos, Álvaro García-Maltrás resaltó que “el producto que vendemos cuesta hoy menos de un 10% de lo que costaba hace 10 años. La bajada de costos ha sido muy fuerte”, pero resaltó que “no hay mucho espacio más para seguir reducir costos. En las ultimas subastas públicas se han conseguido precios, por ejemplo en México, menores a 30 dólares por megavatio hora (MWh)”. El precio mínimo recibido en la tecnología solar para la Ronda 2 del programa Renovar el año pasado fue de US$ 40,44 MWh, correspondiente a un proyecto en la provincia de La Rioja.

En este sentido, el responsable para América Latina de Trinasolar advirtió que “la energía solar a nivel mundial, más que seguir bajando los costos en el proceso o en los materiales, la forma que tenemos de reducir el precio es incrementando eficiencias”. Para esto, García puso como ejemplo al nuevo producto que la empresa sacó al mercado. Se trata de un panel bi-facial, es decir, un panel fotovoltaico que produce energía directamente del sol desde la cara delantera y, también, desde la trasera, dona produce energía que rebota del suelo. De esta manera, alcanza una producción adicional en superficies arenosas que llega al 15%.

En China, Trinasolar tiene proyectos propios en operación por 1 GW de energía solar. Fuera de China, tiene un modelo basado en desarrollar, construir y vender soluciones de energía solar, con actividad en Japón, Malasia, Tailandia, Vietnam y otros países del sur de Asia, en Gran Bretaña, Grecia, Australia, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Chile y Brasil, entre otros.

 

0 Responses

  1. como conseguimos para un barrio de Tucumán estos paneles solares ?? tenemos para comenzar 3 manzanas q desean tener paneles solares «es barrio 4 de junio ampliacion » de banda del rio salí Tucumán

  2. Bueno dia estoy en una provincia de argentina soy tecnico electromecanico, estoy
    interesado en poder contactarme con ustedes ya que estuve instalando paneles
    solares y me interesa ver y ofrecer sus productos ya que son muy renovadores espero una pronta respuesta.saludos cordiales.

  3. Hola, es nuestro interés incrementar el uso de energía fotovoltaica en Jamaica. En la actualidad la instalación y desarrollo de estos sistema apenas alcanza el 2 % de la demanda actual. El estado proyecta una inversión de alrededor de 200 millones de dólares en este emoeño y quisiéramos contactar con ustedes que tienen la tecnología y garantía que necesitamos.

  4. Bueno dia soy empresario rubro construcción y estoy interesado en poder contactarme con ustedes. me interesa ver y ofrecer sus productos.
    Espero una pronta respuesta.
    Gracias.
    saludos cordiales.

  5. Dear Sirs:
    I am from Panama Republic of Panama in Central America and I am construction 10 rooms of 45 square meters and they will have air conditioners, lamps, tv, etc. and I will like to know how many panels solar do you recommend for each room and any other equipment beside the solar panels.
    Regards
    Jorge Fernandez
    Multi Chemical

  6. Necesito una Empresa que me pueda proveer un huerto solar de 25 mw para un cliente de Formosa República Argentina. El presupuesto de la provisión, instalación, llave en mano dela Huerta Solar. Desde ya gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
| 05/28/2025
Huawei destaca que el escenario actual en la Argentina resulta ideal para la adopción de energía solar en la industria, gracias a la fuerte baja en los costos de instalación y al aumento del precio relativo de la electricidad. En este contexto, resalta el modelo PPA On Site de MultiSolar, como una solución que permite a las empresas acceder a energía solar sin inversión inicial, con tarifas competitivas y sin asumir riesgos técnicos. ¿Cómo funciona?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS