Crisis de la industria petrolera
La actividad de perforación de pozos cayó 12% en 2017
8 de febrero
2018
08 febrero 2018
Un informe privado destaca que entre enero y noviembre de 2017 la cantidad de pozos terminados fue de 920. Son 124 pozos menos que en 2016 y 402 pozos menos que en 2015. Con respecto a ese año el derrumbe llegó al 30,4%. Estiman que este será el piso para el comienzo de una lenta recuperación.
Escuchar este artículo ahora

La caída en la actividad petrolera registrada el año pasado se reflejó en una fuerte disminución de los pozos terminados. Un informe elaborado por la consultora G&G Energy Consultants detalló que entre enero y noviembre del año pasado la cantidad total de pozos terminados fue de 920, un 11,95% menos que en 2016 -124 pozos menos- y 30,4% por debajo que en 2015 -402 pozos menos.

Los pozos terminados son aquellos en los que no solo se concluyó la perforación sino que también se colocaron las tuberías para propiciar el flujo de hidrocarburos. El año pasado, la mayor reducción se registró en los pozos petroleros donde según G&G Energy Consultants la caída fue de 18% con respecto a 2016 y nada menos que 44,7% en comparación con 2015 -465 pozos menos. “Esta grave contracción de la inversión petrolera explica parte de la reducción de 6.4% en la producción del periodo Enero-noviembre 2017, pese al incremento de 31.2% en la producción de shale oil”, destaca el informe.

La perforación de pozos de gas, en cambio, se mantuvo debido al aporte de un puñado de proyectos importantes como Fortín de Piedra de Tecpetrol, El Orejano de YPF-Dow y Estación Fernández Oro de YPF, aunque en el informe se advierte que existen algunos proyectos de tight profundo en cuenca Neuquina que comienzan a parar sus equipos de perforación por falta de rentabilidad. “Es interesante advertir que, a pesar de un nivel de inversión importante en gas, la producción acumulada de enero-noviembre 2017 se redujo -0.7% respecto a 2016, solo algunas décimas influido por la falta de demanda de noviembre 2017”, se agrega.

Un dato llamativo es que si bien la inversión en pozos disminuyó, la cantidad de metros por pozo aumentó 11,8 por ciento. Esa situación se explica por la mayor cantidad de pozos horizontales de shale oil y shale gas en Vaca Muerta.

Especialistas del sector consultados por EconoJournal coincidieron en que la mejora en los precios que vino registrando el petróleo en los últimos meses, combinado con la liberación de precios en el mercado local, constituirá un incentivo para que la actividad de perforación se recupere, siempre y cuando el gobierno no intervenga en el mercado. No obstante, advierten que este tipo de recuperaciones son lentas. Por lo tanto, no hay que esperar una mejora significativa para 2018. El dato más alentador es que la actividad parece haber encontrado un piso desde el cual comenzará a despegar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS