Crisis de la industria petrolera
La actividad de perforación de pozos cayó 12% en 2017
8 de febrero
2018
08 febrero 2018
Un informe privado destaca que entre enero y noviembre de 2017 la cantidad de pozos terminados fue de 920. Son 124 pozos menos que en 2016 y 402 pozos menos que en 2015. Con respecto a ese año el derrumbe llegó al 30,4%. Estiman que este será el piso para el comienzo de una lenta recuperación.
Escuchar este artículo ahora

La caída en la actividad petrolera registrada el año pasado se reflejó en una fuerte disminución de los pozos terminados. Un informe elaborado por la consultora G&G Energy Consultants detalló que entre enero y noviembre del año pasado la cantidad total de pozos terminados fue de 920, un 11,95% menos que en 2016 -124 pozos menos- y 30,4% por debajo que en 2015 -402 pozos menos.

Los pozos terminados son aquellos en los que no solo se concluyó la perforación sino que también se colocaron las tuberías para propiciar el flujo de hidrocarburos. El año pasado, la mayor reducción se registró en los pozos petroleros donde según G&G Energy Consultants la caída fue de 18% con respecto a 2016 y nada menos que 44,7% en comparación con 2015 -465 pozos menos. “Esta grave contracción de la inversión petrolera explica parte de la reducción de 6.4% en la producción del periodo Enero-noviembre 2017, pese al incremento de 31.2% en la producción de shale oil”, destaca el informe.

La perforación de pozos de gas, en cambio, se mantuvo debido al aporte de un puñado de proyectos importantes como Fortín de Piedra de Tecpetrol, El Orejano de YPF-Dow y Estación Fernández Oro de YPF, aunque en el informe se advierte que existen algunos proyectos de tight profundo en cuenca Neuquina que comienzan a parar sus equipos de perforación por falta de rentabilidad. “Es interesante advertir que, a pesar de un nivel de inversión importante en gas, la producción acumulada de enero-noviembre 2017 se redujo -0.7% respecto a 2016, solo algunas décimas influido por la falta de demanda de noviembre 2017”, se agrega.

Un dato llamativo es que si bien la inversión en pozos disminuyó, la cantidad de metros por pozo aumentó 11,8 por ciento. Esa situación se explica por la mayor cantidad de pozos horizontales de shale oil y shale gas en Vaca Muerta.

Especialistas del sector consultados por EconoJournal coincidieron en que la mejora en los precios que vino registrando el petróleo en los últimos meses, combinado con la liberación de precios en el mercado local, constituirá un incentivo para que la actividad de perforación se recupere, siempre y cuando el gobierno no intervenga en el mercado. No obstante, advierten que este tipo de recuperaciones son lentas. Por lo tanto, no hay que esperar una mejora significativa para 2018. El dato más alentador es que la actividad parece haber encontrado un piso desde el cual comenzará a despegar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
# 
| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS