Exploración minera
Por el litio, la exploración minera en Salta crecerá un 25%
29 de enero
2018
29 enero 2018
Salta espera para 2018 un crecimiento de 25% en exploración minera respecto a 2017. Es decir, pasará de recibir US$ 60 millones a US$ 80 millones. Según la provincia, la explicación de este crecimiento se encuentra en el boom del litio.
Escuchar este artículo ahora

La exploración minera en su conjunto en la provincia de Salta este año tendrá un salto del 25% al pasar de US$ 60 millones en 2017 a US$ 80 millones en 2018. Este es el crecimiento que el ejecutivo de esa provincia espera para este año. El boom del litio en el noreste argentino explica este salto en la exploración.

El secretario de Minería de Salta, Daniel Blasco, señaló a EconoJournal que “para 2018 esperamos como mínimo inversiones por 80 millones de dólares en exploración minera”. En 2017 la inversión en este rubro llegó a sumar alrededor de 60 millones de dólares.

“Aunque otros metales aporten, el crecimiento del 25% en la exploración en la minería de Salta lo explica el litio”, afirmó Blasco.

“En Salta tenemos varios proyectos en distintas etapas de desarrollo y hay muchas empresas que están mostrando interés. El litio en nuestra provincia está dando mucho dinamismo”, continuó el secretario.

Entre los proyectos más destacados en explotación del llamado “oro blanco” se encuentra el del Salar del Rincón a cargo de la empresa Enirgi Group. La planta de procesamiento de litio que está construyendo esta firma canadiense es considerada como la más grande del mundo y se prevé la producción de 50 mil toneladas de carbonato de litio anuales a partir de 2019.

Hace pocos días se conoció que la francesa Erament, a través de la subsidiaria Eramine Sudamericana, tiene previsto invertir en tres años US$ 400 millones en los salares Centenario – Ratones, con una producción estimada en 20 mil toneladas por año.

Además, en Salta podría construirse una fábrica de baterías de litio (uno de los pocos emprendimientos para industrializar y agregarle valor al litio en el país), a partir de un proyecto en el Parque Industrial San Antonio de los Cobres.

En cuanto a la minería en general, Daniel Blasco explicó que “a esto que muestra hoy la exploración en litio en Salta hay que sumarle el proyecto Lindero, que se pondría en marcha en 2019 y que este año va a desembolsar 240 millones de dólares como parte de su etapa de construcción”.

Es decir, sumando las inversiones en la exploración de litio y los desembolsos en la construcción de Lindero, la primera mina de oro de Salta, el monto que espera la provincia en la actividad minera es de alrededor de 320 millones de dólares.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/07/2025
El ejecutivo sucederá a Gabriel Toffani, que desempeñó el cargo durante tres años. La compañía francesa apuesta por la extracción de litio sustentable en el norte argentino, desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, Salta.
| 05/02/2025
En esta nota de opinión, Favio Casarin, geólogo, abogado y profesor de Derecho de los Recursos Naturales, advierte sobre falsas ofertas de inversión en criptoactivos supuestamente respaldados por reservas minerales y analiza qué es la tokenización de activos.
| 04/24/2025
Refinor anunció el cierre de la operación de su refinería en Campo Durán, Salta, a causa del agotamiento de los campos maduros de crudo en la Cuenca Noroeste. Existe la posibilidad de que la planta se convierta en un nuevo centro de distribución de combustibles. Además, el año pasado hubo una propuesta de un inversor a YPF para potenciar el negocio de Refinor y transformarlo en un hub de exportación de combustibles hacia Bolivia y Paraguay. La compañía apuesta por aprovechar el potencial gasífero que habilita la reversión del Gasoducto Norte.
| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS