Post Minería – Wide 1

  
En Catamarca
Minera norteamericana invierte US$ 300 millones en un proyecto de litio
Vie 5
enero 2018
05 enero 2018
La subsidiaria de FMC Corporation (FMC), Minera del Altiplano S.A. (MdA), invertirá aproximadamente 300 millones de dólares en operaciones de litio en la provincia de Catamarca creando 200 nuevos empleos en la región.
Escuchar audio de la nota

La subsidiaria de FMC Corporation (FMC), Minera del Altiplano S.A. (MdA),  anunció que recibió la aprobación de la legislatura de la provincia de Catamarca para enmendar su acuerdo minero y procederá con una inversión de 300 millones de dólares.

La inversión va a financiar la expansión de sus proyectos que duplicarán la producción en las operaciones de litio. Por los próximos años, MdA planea aumentar su capacidad de producción a más de 40.000 toneladas métricas de litio carbonado equivalente. Se estima que está inversión creará 200 puestos de trabajo y demandará el trabajo de 100 – 200 contratistas y proveedores. Por su parte, MdA expandirá su oficina en la capital de la provincia.

“Con el proceso de aprobación terminado, buscamos expandir nuestras operaciones y aumentar nuestro apoyo a importantes programas locales que contribuyan a la salud, nutrición y empleabilidad de los ciudadanos de Catamarca”, aseguró Tom Schneberger, vicepresidente y Director Mundial de Negocios de FMC Lithium. “Estamos agradecidos por el apoyo de las autoridades provinciales y nacionales como de la comunidad local”, sostuvo.

“Esta expansión incrementará el negocio de FMC, mientras proveerá de significantes beneficios, directa e indirectamente, a la comunidad local”, agregó Schneberger. “Estamos comprometidos con Catamarca y seguiremos invirtiendo en operaciones seguras y sustentables”, concluyó.

 

0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Diseño sin título
| 12/07/2023

Electricidad, litio e hidrógeno: desafíos y propuestas para una nueva era

En esta nota, los abogados Eliaschev y Constanzó trazan un panorama sobre los desafíos en materia energética que tendrá el gobierno entrante. En esa clave, destacan el papel del litio y del hidrógeno y los pasos a seguir en cuanto a la electricidad.
litio
| 12/06/2023
Se trata del grupo coreano Posco y del angloaustraliano Río Tinto. Ambos tienen proyectos de litio que van a comenzar a producir en los próximos años. El régimen fue creado por Martín Guzmán y Matías Kulfas en 2021 es que las compañías puedan repagar sus inversiones en el exterior.
PANEL-10
| 12/05/2023
Ejecutivos de Tecpetrol, Dow, Hychico y BID disertaron sobre la descarbonización de cara a la transición energética que deberá afrontar la Argentina en los próximos años. La apuesta por el hidrógeno debido a su potencial ya que se puede utilizar para diversos procesos, tales como la producción de amoníaco, en acerías, refinerías o como combustible.
Biden-1-1024x683
| 12/04/2023
El Tesoro restringirá el acceso de empresas controladas por el gobierno chino a los beneficios fiscales para los coches eléctricos en EE.UU. También busca limitar el acceso a través de otros países que tienen acuerdos de libre comercio con EE.UU. Las reglas no cambian el hecho de que Argentina necesitará firmar con EE.UU. un acuerdo especial para que el litio y otros minerales argentinos.
WordPress Lightbox