Instrucción de Aranguren
Avanza la venta de activos estatales en el área energética
24 de enero
2018
24 enero 2018
El Gobierno publicó una resolución para materializar el proceso de fusión entre las empresas Enarsa y Ebisa y, al mismo tiempo, define instrucciones para avanzar con la desinversión del Estado en activos en distintas áreas energéticas, como por ejemplo las acciones de Transener.
Escuchar este artículo ahora

A través de la resolución 11-E, publicada ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno avanzó con la venta de activos del Estado en el área energética. Por un lado, el texto oficial autoriza la fusión entre las empresas Enarsa y Ebisa (Emprendimientos Binacionales S.A.) para la conformación de la compañía Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA). Al mismo tiempo, la resolución instruye a esta nueva empresa para que ponga en marcha el proceso de desinversión de distintos activos estatales.

En concreto, el Ministerio de Energía dio instrucciones concretas para materializar la venta de las acciones estatales que Enarsa tiene de Citelec (Compañía Inversora de Transmisión Eléctrica), a través de la cual posee el 52% de Transener, la mayor empresa de transporte de energía del país.

La resolución se publicó en medio de la polémica entre el propio gobierno mediante el ministro Aranguren con la Unión Cívica Radical (UCR), partido que conforma el frente oficialista Cambiemos.

Además, la resolución publicada autoriza “la venta, cesión u otro mecanismo de transferencia” de las centrales térmicas de generación eléctrica Ensenada de Barragán (Buenos Aires) y Brigadier López (Santa Fe), que participan con un 12% y 6% respectivamente de la generación térmica del país, según la propia información de Enarsa aportada por Cammesa.

En el artículo 3, la resolución 11-E también instruye a la Secretaria de Energía Eléctrica a que en un plazo de 120 días redacte un “proyecto de contrato de concesión para la generación de energía eléctrica correspondiente a las centrales hidroeléctricas Condor Cliff y “La Barrancosa”, las represas planificadas para construirse en la provincia de Santa Cruz y que anteriormente se llamaban Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
| 06/30/2025
La construcción de las represas comenzó en 2015. Debían estar terminadas en 5 años y medio, pero luego de una década se construyó menos del 30% y hace casi dos años que la obra está parada por reclamos cruzados entre los contratistas y el Estado. EconoJournal confirmó con fuentes oficiales y privadas que la intención del gobierno de Milei es reactivar al menos la central Jorge Cepernic, la obra más chica del complejo y la que tiene el mayor grado de avance, pero la negociación continúa empantanada. La historia de un proyecto accidentado donde todos se desconfían.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS