˖   
El ajuste en el Estado
Aranguren prepara una profunda reforma ministerial en Energía
11 de enero
2018
11 enero 2018
El ministro de Energía está terminando de definir una importante reestructuración que contempla la relocalización y posterior eliminación de hasta seis subsecretarías de la cartera. El objetivo es ajustar un 20% el presupuesto del Ministerio.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, está terminando de definir una importante reforma ministerial que contempla la relocalización y posterior eliminación de hasta seis subsecretarías de la cartera, según relevó EconoJournal entre distintas fuentes privadas y gubernamentales.

La iniciativa está siendo definida por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Carassale, y por Marcelo Blanco, subsecretario de Coordinación Administrativa. Los funcionarios se posicionaron en los últimos meses como las principales espadas de Aranguren en el manejo de la caja del Ministerio.

“El recorte que prepara Aranguren está en línea con el ajuste del 20% del presupuesto que le pidió el presidente Mauricio Macri a cada uno de los ministros”, explicó un funcionario que pidió la reserva de nombre.

El achicamiento del organigrama del ministerio prevé la relocalización de algunos subsecretarios. Andrés Chambouleyron, a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Tarifaria, asumirá como presidente del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE). Sólo resta que Macri firme el decreto oficializando su designación. En la misma situación se encuentra Mauricio Roitman, subsecretario de Escenarios y Evaluación de Proyectos, que será el titular del Ente Regulador del Gas (ENARGAS). Una vez concretado ese traspaso, ambas subsecretarías se disolverán.

Al mismo tiempo, Alberto Brusco, subsecretario de Infraestructura Energética, pasará a formar parte de Integración Energética Argentina (IEASA), la nueva empresa estatal que surgirá de la fusión entre Enarsa y Ebhisa, que será presidida por Hugo Balboa.

El área de Energía Eléctrica, que conduce el secretario Alejandro Sruoga, también podría registrar cambios. Una de las alternativas que está en estudio es cesantear al subsecretario de Energía Hidroeléctrica, Jorge Marcolini. Su salida se sumaría a la de Osvaldo Rolando, que fue reemplazado por Juan Luchilo, ex director de Análisis y Planeamiento de Cammesa, la empresa mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). El nombramiento de Luchilo no fue aún oficializado y en el mercado existen dudas en torno a cuál será su cargo específico.

“Seguramente haya más cambios, el trazo fino del recorte aún no está definido”, explicó una de las fuentes consultadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 05/09/2025
Dal Poggetto, Lopetegui, Gadano y Arceo analizaron en el quinto episodio de Dínamo cómo impacta en Vaca Muerta la caída del precio del petróleo y la flexibilización del cepo cambiario impulsada por el gobierno. También analizaron la baja en el precio de los combustibles que aplicó YPF, la cual atribuyeron a una decisión del Ministerio de Economía para tratar de desacelerar la inflación.
| 02/27/2025
Nicolás Arceo, director de Economía y Energía, y Ernesto Díaz, vicepresidente senior de Rystad Energy, debatieron sobre qué año tendrá por delante el sector energético en materia de inversión, actividad, proyectos e infraestructura en Vaca Muerta, en el marco de Forecast 2025, programa especial con el que EconoJournal inauguró una nueva temporada de producciones audiovisuales en su canal de YouTube.
| 02/21/2025
Referentes del sector, empresas globales e inversores se reunirán para analizar las oportunidades de la Argentina en el sector energético. En la jornada se hará foco en la energía solar, eólica, hidrógeno y almacenamiento energético.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS