En el norte del país
Litio: el Gobierno espera inversiones por US$ 800 millones para 2018
7 de diciembre
2017
07 diciembre 2017
El subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello, señaló que desde el Ejecutivo esperan superar los 800 millones de dólares de inversión en litio para 2018 sólo con cinco proyectos puntuales que totalizan ese monto.
Escuchar este artículo ahora

En medio del boom que está teniendo en los últimos dos años el litio en los salares del norte del país, el Gobierno espera para 2018 inversiones en cinco proyectos puntuales para superar los 800 millones de dólares en la extracción del mineral más liviano del planeta, donde la Argentina podría jugar un rol protagónico en el futuro.

Así lo confirmó a EconoJournal Mario Capello, subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, en un evento del sector realizado en Buenos Aires. “Estos cinco proyectos, que son en los salares del Hombre Muerto, Olaroz, Caucharí-Olaroz, Salar del Rincón y el de la firma Gallego Project en Salta, suman más de 800 millones de dólares sólo para 2018”.

Capello agregó que “para el año 2021 estamos pensando una inversión total de 4.000 millones de dólares, es decir, unas 331.000 toneladas de carbonato de litio”. En 2016 la producción total de litio en Argentina fue de alrededor de 30.000 toneladas.

En concreto, el monto de 800 millones de dólares de inversión para 2018 que mencionó el subsecretario surge de cinco proyectos. El primero se trata de la ampliación del proyecto en el yacimiento Fénix – Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra en Catamarca, que hará la firma Mineral del Altiplano, subsidiaria de FMC Corporation, la productora más importante de litio del país. La idea es incrementar la extracción anual a 40.000 toneladas métricas de litio carbonado.

El segundo proyecto es la ampliación del proyecto de la compañía Orocobre en el Salar de Olaroz en Jujuy para llevar su capacidad de 17.000 a 42.000 toneladas.

El tercer proyecto es la construcción que emprenderá en 2018 la Minera Exar, un joint venture entre SQM (Chile) y la Lithium Americas (Canadá), con el proyecto Caucharí-Olaroz en la provincia de Jujuy, donde se estima que producirá en una primera fase 25.000 toneladas de litio.

El cuarto proyecto de litio que Mario Capello sumó para alcanzar los 800 millones de dólares para el próximo año es en el Salar del Rincón en la provincia de Salta. Un emprendimiento a cargo de la firma Energy, a través de su subsidiaria ADY Resources, donde prevé producir 20.000 toneladas anuales. El último proyecto que mencionó Capello para 2018 fue Gallego Project, en la provincia de Salta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
| 05/27/2025
La mina de oro ubicada en la Puna salteña se convertirá en la primera de la región en incorporar energía solar para operar durante el día, lo que a su vez le permitirá reducir en un 40% el uso de combustible. En diálogo con EconoJournal, Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera, destacó la aprobación del RIGI para el proyecto Rincón de Río Tinto ya que consideró que “puede llegar a ser una voz de aliento para que se den otras inversiones”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS