˖   
Gasoducto del Pacífico
YPF y ExxonMobil impulsan la ampliación de gasoducto estratégico en Vaca Muerta
1 de noviembre
2017
01 noviembre 2017
La petrolera controlada por el Estado y el gigante norteamericano contratarán la capacidad de transporte adicional de Gasoducto del Pacífico. YPF proyecta obras en el segmento de midstream por US$ 400 millones. La petroquímica MEGA jugará un rol estratégico.
Escuchar este artículo ahora

Gasoducto del Pacífico, una empresa controlada por la española Gas Natural Fenosa que cuenta entre sus accionistas a YPF, realizó un Open Season para convocar a las petroleras interesadas en contratar la capacidad adicional que incorporará a su red de transporte de gas. El tendido es estratégico porque en los próximos años permitirá evacuar parte de la producción de gas proveniente de Vaca Muerta. Dos empresas mostraron interés en el proceso: la propia YPF y ExxonMobil, la mayor petrolera privada de EE.UU., que tiene varios proyectos pilotos en campos no convencionales de Neuquén. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes de ambas empresas.

La ampliación de Gasoducto del Pacífico se concretará por medio de la instalación de la planta compresora que permitirá incorporar una capacidad de transporte de 5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) para fines de 2018. La inversión en el proyecto rondará los US$ 60 millones.

YPF y ExxonMobil firmarán con Gasoducto del Pacífico, que administra una de los caños de exportación de gas a Chile, un contrato de reserva de transporte en firme.

Marcos Browne, vicepresidente de Gas y Energía de YPF, precisó la semana pasada –en una jornada con inversores realizado en Nueva York- que la mayor petrolera del mercado impulsará la ampliación de otros dos proyectos en el área de midstream de gas. Al ya nombrado de Gasoducto del Pacífico, se le suman otros para evacuar la producción de las áreas Río Neuquén y Loma La Lata. Entre los tres requerirán una inversión de US$ 140 millones.

En total, YPF maneja un porfolio de 11 proyectos en el negocio de midstream  de gas, cuya ejecución demandará cerca de US$ 400 millones. Son desembolsos que correrán por cuenta de terceros, donde la petroquímica MEGA tendrá un rol preponderante por lo estratégico de su posición geográfica (está emplazada en Bahía Blanca), aportando financiamiento alternativo y promoviendo sinergias operativas, explicaron a este medio fuentes empresariales al tanto de las iniciativas.

Browne precisó la semana pasada que los proyectos en cuestión “permitirán llevar adelante proyectos de upstream de gas por US$ 7000 millones en Neuquén en los próximos cinco años”, precisó Browne la semana pasada a inversores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS