Cambios en el mapa local del negocio
La tercer petrolera del país vende yacimientos marginales en Neuquén
14 de noviembre
2017
14 noviembre 2017
Pluspetrol se desprenderá de El Porvenir, Aguada Baguales y Puesto Tuquet, tres áreas secundarias en la cuenca Neuquina, que en conjunto producen alrededor de 2000 barriles diarios de petróleo. La iniciativa forma parte de una estrategia de fondo de reestructurar el negocio de upstream de la compañía.
Escuchar este artículo ahora

Pluspetrol, el tercer mayor productor de hidrocarburos de la Argentina, se desprenderá de campos marginales ubicados en la cuenca Neuquina. En concreto, la petrolera inició un proceso de venta de El Porvenir, Aguada Baguales y Puesto Tuquet, tres áreas secundarias que, en conjunto, producen alrededor de 2000 barriles diarios de petróleo, según la estadística del IAPG. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes cercanas a la compañía y otras de empresas que están interesadas en los activos.

La iniciativa forma parte, en rigor, de una estrategia más amplia que apunta a reestructurar el negocio de upstream de la compañía. Pluspetrol, tercero en el ranking de productores con una oferta diaria de más de 4900 metros cúbicos diarios (m3/d), apunta a concentrarse en los activos estratégicos de la empresa –entre los que figuran Centenario (Neuquén), las áreas adquiridas a Petro Andina Resources, los activos de Perú y los campos de Vaca Muerta-, y desprenderse de bloques de menor envergadura.

Tenemos que reinventar el negocio de exploración y producción (E&P). Eso implica relocalizar los esfuerzos de la empresa en aquellos activos company maker, que generen valor a largo plazo”, explicaron a este medio allegados a Pluspetrol.

Si bien las fuentes consultadas evitaron detallar cuál es la valuación de los activos, en el mercado estiman que el precio de los tres activos ronda los US$ 100 millones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
| 06/12/2025
Dos proyectos de procesamiento de líquidos del gas natural acercan una solución muy rentable para aprovechar los líquidos asociados al gas rico de Vaca Muerta. Se anticipa una gran disponibilidad de productos como propano, butano, gasolina y otros hidrocarburos superiores, que permitirá ampliar un negocio de alto valor agregado.
| 06/06/2025
La jornada tendrá lugar en la ciudad de Neuquén en el Domuyo, del 18 al 20 de septiembre. Contará con capacitaciones prácticas con certificación para operarios y profesionales, presentaciones de productos y servicios innovadores, disertaciones de referentes y especialistas del sector. También tendrá rondas de negocios público-privadas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS