Cambios en el mapa local del negocio
La tercer petrolera del país vende yacimientos marginales en Neuquén
14 de noviembre
2017
14 noviembre 2017
Pluspetrol se desprenderá de El Porvenir, Aguada Baguales y Puesto Tuquet, tres áreas secundarias en la cuenca Neuquina, que en conjunto producen alrededor de 2000 barriles diarios de petróleo. La iniciativa forma parte de una estrategia de fondo de reestructurar el negocio de upstream de la compañía.
Escuchar este artículo ahora

Pluspetrol, el tercer mayor productor de hidrocarburos de la Argentina, se desprenderá de campos marginales ubicados en la cuenca Neuquina. En concreto, la petrolera inició un proceso de venta de El Porvenir, Aguada Baguales y Puesto Tuquet, tres áreas secundarias que, en conjunto, producen alrededor de 2000 barriles diarios de petróleo, según la estadística del IAPG. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes cercanas a la compañía y otras de empresas que están interesadas en los activos.

La iniciativa forma parte, en rigor, de una estrategia más amplia que apunta a reestructurar el negocio de upstream de la compañía. Pluspetrol, tercero en el ranking de productores con una oferta diaria de más de 4900 metros cúbicos diarios (m3/d), apunta a concentrarse en los activos estratégicos de la empresa –entre los que figuran Centenario (Neuquén), las áreas adquiridas a Petro Andina Resources, los activos de Perú y los campos de Vaca Muerta-, y desprenderse de bloques de menor envergadura.

Tenemos que reinventar el negocio de exploración y producción (E&P). Eso implica relocalizar los esfuerzos de la empresa en aquellos activos company maker, que generen valor a largo plazo”, explicaron a este medio allegados a Pluspetrol.

Si bien las fuentes consultadas evitaron detallar cuál es la valuación de los activos, en el mercado estiman que el precio de los tres activos ronda los US$ 100 millones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/29/2025
El CEO de la petrolera brasileña, Ricardo Savini, detalló el perfil y los planes de la empresa en la Argentina. Fluxus prevé una inversión inicial de hasta US$ 100 millones en la ventana de petróleo de Vaca Muerta. El directivo también aportó su visión en cuánto a cuáles son las rutas y los precios del gas argentino para llegar al Brasil.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS