Tierra del Fuego
Total Austral prórroga la concesión del mayor desarrollo offshore de la Argentina
19 de octubre
2017
19 octubre 2017
La petrolera francesa, que integra un consorcio junto con Wintershall y PAE, firmó ayer en Tierra del Fuego la extensión de varios campos que integran la concesión CMA-1, el mayor desarrollo offshore del país.
Escuchar este artículo ahora

Un consorcio integrado por tres de las principales petroleras con operación en el país firmaron ayer en Tierra del Fuego la prórroga por 10 años de campos que conforman el mayor desarrollo offshore de la Argentina. En concreto, la francesa Total Austral, que lidera la UTE conformada además Wintershall (subsidiaria del gigante alemán BASF) y Pan American Energy (PAE), rubricó ayer en Tierra del Fuego la extensión de varios bloques de explotación en la concesión Cuenca Marina Austral 1 (CMA-1), el principal yacimiento de gas del país, con una producción superior a los 22 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) del fluido, según datos del IAPG.

Lo que se firmó ayer es la prórroga hasta 2031 de los campos Hidra, Cañadon-Alfa, Antares y Kaus; de las áreas Argo y Spica hasta 2035 y 2032 respectivamente. “Se comprometieron erogaciones por 555 millones de dólares hasta 2031, así como también el pago de un bono de prórroga conforme a la Ley y el aporte a proyectos de responsabilidad social empresaria y a programas de capacitación”, explicaron desde Total ante la consulta de EconoJournal. Se espera la firma del acuerdo de extensión definitivo en las próximas semanas.

La negociación permitirá, además, encarar proyectos que están en curso de realización en la concesión CMA-1. Se trata de un proyecto de optimización de la capacidad de tratamiento de la planta de Cañadon Alfa y un nuevo gasoducto entre las plantas de Rio Cullen y de Cañadon Alfa. “Asimismo, se realizan las actividades de preparación de un nuevo desarrollo offshore, el proyecto Fenix, que podría ser lanzado en el 2018”, agregaron desde la petrolera francesa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
| 05/30/2025
Southern Energy, el consorcio que encabeza PAE que instalará una terminal flotante de GNL en Río Negro, ya firmó 30 acuerdos de NDA’s con unas 30 empresas interesadas en comprar gas argentino, de las cuales 15 están avanzados. En julio está previsto que se firme la Decisión Final de Inversión (FID) para instalar un segundo buque de licuefacción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS