Varios organismos trabajan en alternativas para fabricar baterías
El Gobierno quiere desarrollar tecnología para agregarle valor al boom del litio
7 de septiembre
2017
07 septiembre 2017
El Conicet, el INTI e Y-TEC, la empresa tecnológica de YPF, trabajan en distintas clases de tecnología para desarrollar baterías que usan ese mineral. Cree que será clave en el futuro mercado automotor, que se moverá con electricidad.
Escuchar este artículo ahora

El viejo enunciado según el cual la Argentina debe pasar de ser un país de producción primaria a otro que agregue valor a sus recursos naturales parece estar entre las premisas de algunos organismos de Gobierno. Al menos eso ocurre en el caso del litio, un mineral que se encuentra en abundancia en el noroeste argentina y, según se espera, traccionará inversiones millonarias para almacenar la energía de los autos del futuro.

El Conicet, el INTI y la petrolera YPF, cada una por su lado, pero también con cierto grado de colaboración entre sí, trabajan en alternativas para desarrollar baterías de litio que le permitan al país desarrollar la tecnología que se utilizará en los vehículos y fabricar el equipamiento a nivel local.

Según un informe oficial, desde 2010 el Conicet está trabajando en diversos proyectos tecnológicos relativos a la industrialización y el aprovechamiento del litio, no solo vinculados al desarrollo de distintos tipos de baterías, sino también al mejoramiento de sus procesos de obtención a través del Instituto de Química Física de los Materiales, Medioambiente y Energía (INQUIMAE) y el Centro de Innovación y Transferencia de Jujuy (CIT Jujuy).

Distintos grupos de investigación de Conicet y de Universidades Nacionales trabajan junto a YPF TECNOLOGíA SA (Y-TEC) en el desarrollo de baterías de ion-Litio y sus distintos componentes. Actualmente se encuentran involucradas directamente tres unidades ejecutoras con presencia en diversas provincias. Esos y otros grupos, además, están trabajando también en nuevas tecnologías de baterías, tales como litio-azufre, litio-aire o litio oxígeno.

Además, Y-TEC, una empresa en la que el Conicet tiene un 49% del capital, posee un proyecto para la instalación de una planta de celdas de litio en el país, en conjunto con otros socios nacionales de la provincia de Jujuy (JEMSE) e internacionales (FIB).

En tanto el INTI, por intermedio de su Centro de Procesos Superficiales, se encarga de la certificación de baterías realizando diversos ensayos sobre las mismas. Además, está incorporando nuevo equipamiento para realizar dichos ensayos en baterías de litio alcanzando aquellas de las dimensiones que se incorporan en vehículos eléctricos.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/22/2025
Por la muerte de un capataz el domingo pasado, la provincia de Río Negro ordenó la creación de un comité integrado por las empresas, sindicatos e integrantes de la cartera de Trabajo para fiscalizar las condiciones de trabajo en todo el trazado del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. A su vez, obliga a las compañías a presentar un plan de prevención de accidentes.
# 
| 07/21/2025
Techint-SACDE confirmó que un operario perdió la vida el domingo en la tarde cuando realizaba una maniobra de tapada de cañerías en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, un jubilado que se había reincorporado a la empresa hace unos años.
| 07/15/2025
La Argentina y los fondos demandantes por la expropiación de YPF acuerdan suspender preliminarmente la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones de la compañía. La Cámara de Apelaciones evaluará si accede al pedido del país de otorgar una suspensión definitiva hasta que resuelve la cuestión de fondo, es decir el fallo de Loretta Preska de 2023, o si atiende el pedido de Burford de resolverlo previamente. La decisión de fondo podría extenderse hasta 2026.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS