Post Energia – Wide 1

  
Electricidad
Sruoga: “Queremos que las generadoras puedan gestionar su propio combustible”
Jue 17
agosto 2017
17 agosto 2017
Uno de los principales reclamos de las empresas generadoras es la vuelta a un esquema en el que puedan comprar su propio combustible. Alejandro Sruoga. secretario de Energía Eléctrica, dio precisiones sobre el tema en diálogo con EconoJournal.
Escuchar audio de la nota

Uno de los principales reclamos de las generadoras de energía eléctrica pasa por el retorno a un esquema en el que puedan comprar su propio combustible. Alejandro  Sruoga. secretario de Energía Eléctrica, dio precisiones sobre el tema en diálogo con Econojournal.

«Queremos que, antes de terminar la gestión, los generadores gestionen su combustible y vendan su energía a los distribuidores y a los grandes usuarios. Esto es una decisión política que tomamos”, anticipó.

 

Pero puso reparos en que “las posibilidades que tenemos de llevar esta decisión política hacia adelante esta condicionada a los subsidios. Es decir, si nosotros hoy estamos subsidiando difícilmente podamos”.

A propósito de las limitaciones para avanzar en esta decisión política, Srouga comentó que “el proceso de limitación de subsidios esta condicionado por la política y lo social. Ya lo vimos el año pasado”.

El secretario de Energía Eléctrica describió los plazos que tiene el ministerio en esta gestión para reducir los subsidios: “Tenemos la intención de que este año el 47% de la demanda pague los costos, el año que viene sea el 63% y en 2019 alcancemos el 90%”. “Este es el plan que hemos presentado y en este sentido vamos a ir quitando los subsidios”, señaló.

0 comentarios

  1. Una lastima que lo hayan nombrado a cargo de la Secretaria de Energía. Había muchas expectativas con el cambio de Gobierno y esta designación acabo con ellas.
    Tuvieron una oportunidad enorme de ser recordados como Bastos pero quedaran como de los peores en ocupar esas sillas.
    En renovables Kind viene armando bien la cosa, en cambio en la generación tradicional (hidro/térmica) la verdad que mas que para ir a actos/inauguraciones y posar para la foto (secretaria y subsecretaria) no sirven. Luego de dos años dan pena.

  2. Es bueno que se vaya normalizando el sistema. El costo debe ser equilibrado y cada uno debe saber el costo real de lo que consume.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

gasoducto-1
| 11/17/2023

Qué herencia energética recibirá el próximo gobierno

Esteban Kiper, ex gerente general de Cammesa, repasa los altos y bajos de la gestión energética del Frente de Todos. Destaca, en esa clave, los avances en materia de infraestructura de transporte de gas y también de petróleo, que apuntalarán una mejora de la balanza comercial del sector en los próximos años. Pero al mismo tiempo, advierte sobre el atraso de los precios relativos de los combustibles y de las tarifas, un verdadero nudo gordiano que será difícil de desatar para la fuerza política que se imponga en el ballotage.
fig-1
| 09/10/2023
En esa nota de opinión, Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el impacto que tendrán las expansiones de los gasoductos sobre los costos y subsidios eléctricos.
Gasoil-importado-150x150
# 
| 03/23/2023
CAMMESA adjudicó 5 barcos de gasoil para que lleguen al país entre fines de abril y principios de mayo. Los pagará 120 días después, lo que encareció los envíos un 20%. En el gobierno dicen que servirá para aplanar la curva de pagos.
redes-elctricas-150x150
# 
| 03/15/2023
La ola de calor expuso la endeblez de la red eléctrica de Buenos Aires, que ayer sufrió un nuevo colapso de tensión sin que los técnicos del sector sepan incluso con exactitud dónde se registró la falla original. La caída de tensión es un problema sistémico que es común desde en el NEA, pero que hasta ahora no se había evidenciado en el centro del país. La política pública aplicada en la última década, o la ausencia de ella, la causa estructural que explica le decadencia del sistema.
WordPress Lightbox