Electricidad
Sruoga: “Queremos que las generadoras puedan gestionar su propio combustible”
17 de agosto
2017
17 agosto 2017
Uno de los principales reclamos de las empresas generadoras es la vuelta a un esquema en el que puedan comprar su propio combustible. Alejandro Sruoga. secretario de Energía Eléctrica, dio precisiones sobre el tema en diálogo con EconoJournal.
Escuchar este artículo ahora

Uno de los principales reclamos de las generadoras de energía eléctrica pasa por el retorno a un esquema en el que puedan comprar su propio combustible. Alejandro  Sruoga. secretario de Energía Eléctrica, dio precisiones sobre el tema en diálogo con Econojournal.

«Queremos que, antes de terminar la gestión, los generadores gestionen su combustible y vendan su energía a los distribuidores y a los grandes usuarios. Esto es una decisión política que tomamos”, anticipó.

 

Pero puso reparos en que “las posibilidades que tenemos de llevar esta decisión política hacia adelante esta condicionada a los subsidios. Es decir, si nosotros hoy estamos subsidiando difícilmente podamos”.

A propósito de las limitaciones para avanzar en esta decisión política, Srouga comentó que “el proceso de limitación de subsidios esta condicionado por la política y lo social. Ya lo vimos el año pasado”.

El secretario de Energía Eléctrica describió los plazos que tiene el ministerio en esta gestión para reducir los subsidios: “Tenemos la intención de que este año el 47% de la demanda pague los costos, el año que viene sea el 63% y en 2019 alcancemos el 90%”. “Este es el plan que hemos presentado y en este sentido vamos a ir quitando los subsidios”, señaló.

0 Responses

  1. Una lastima que lo hayan nombrado a cargo de la Secretaria de Energía. Había muchas expectativas con el cambio de Gobierno y esta designación acabo con ellas.
    Tuvieron una oportunidad enorme de ser recordados como Bastos pero quedaran como de los peores en ocupar esas sillas.
    En renovables Kind viene armando bien la cosa, en cambio en la generación tradicional (hidro/térmica) la verdad que mas que para ir a actos/inauguraciones y posar para la foto (secretaria y subsecretaria) no sirven. Luego de dos años dan pena.

  2. Es bueno que se vaya normalizando el sistema. El costo debe ser equilibrado y cada uno debe saber el costo real de lo que consume.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/06/2025
El recorte de subsidios es significativamente menor al aplicado en 2024 porque Economía tomó la decisión de no avanzar en esa dirección durante un año electoral, pero como el martes trascendió que el impacto en los cuadros tarifarios era mayor al 1,5% anticipado el viernes, la decisión oficial terminó siendo que incluso ese recorte de subsidios sea gradual.
| 02/04/2025
Los aumentos que informó el ENRE este martes eran mayores al 1,5% promedio que había anunciado el gobierno ya que para los sectores medios la suba era de 12,3%, para los sectores de bajos recursos de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos de 2%. La novedad se instaló rápidamente en la prensa y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada, leve en comparación a los recortes del año pasado, se aplique de modo gradual.
| 01/31/2025
Las tarifas de electricidad subirán en febrero 1,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las de gas natural 1,6% en todo el país.  Además, Energía decidió unificar el porcentaje de bonificación que reciben los usuarios de ambos servicios, lo que impacta levemente en el monto de subsidios. Para los sectores de ingresos bajos (Nivel 2) el monto bonificado será de 65% y para los sectores de ingresos medios (Nivel 3) de 50%, solo para el bloque base de consumo.
| 12/26/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS