En el marco del RenovAR
Comienza a regir la garantía del Banco Mundial para proyectos renovables
10 de agosto
2017
10 agosto 2017
A partir del acuerdo, los proyectos de energías renovables recibirán un impulso con la Garantía del Banco Mundial por 480 millones de dólares.
Escuchar este artículo ahora

El Ministro de Energía, Juan José Aranguren, y su par de Finanzas, Luis Caputo, firmaron ayer el Acuerdo de Indemnidad con el Banco Mundial (BM) para el “Programa de Garantía al Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER)”. A partir de este Acuerdo las energías renovables reciben un impulso con la Garantía del Banco Mundial por 480 millones de dólares.
En el marco de ese Programa se firmó el Acuerdo de Garantía entre el Banco Mundial, representado por Jesko Hentschel y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), representado por su Presidente Pablo García, como fiduciario del Fideicomiso Fondo de Desarrollo de Energías Renovables (FODER), según informó el Ministerio de Energía a través de una gacetilla conjunta entre ambas dependencias.
«A partir de estas adhesiones comienza a regir la Garantía del Banco Mundial por 480 millones de dólares con plazos de hasta 20 años para cada uno de los 27 proyectos de las Rondas 1 y 1.5 del Programa RenovAr que la han solicitado, de los cuales 12 son eólicos (721 MW), 10 de energía solar fotovoltaica (306 MW), 4 son pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (4 MW) y 1 de biogás (1 MW)», detalló el comunicado.
Las iniciativas se dan en el marco del Decreto 605/2017 firmado el pasado 3 de agosto por el cual se aprobó el Acuerdo de Indemnidad y se facultó al ministro de Finanzas y al de Energía y Minería a signar en nombre y representación de la República Argentina.
La aprobación de la garantía fue anunciada el pasado 1 de Marzo por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM).

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
| 06/26/2025
Juan José Aranguren y Julián Gadano analizaron en Dínamo el impacto de la crisis en Medio Oriente sobre el mercado energético global y el fuerte aumento del precio del uranio por la incertidumbre geopolítica y la creciente demanda proyectada. El Organismo Internacional de Energía Atómica determinó que Irán posee 500 kilogramos del recurso al 60% de enriquecimiento. Una central nuclear convencional suele requerir un enriquecimiento del 5%. Para usos médicos, el porcentaje oscila en torno a un 10% y un 14%. Es difícil superar el 20% para otro fin que no sea instrumentar un programa militar.
# 
| 04/30/2025
El tradicional evento con foco en economía y finanzas, organizado por la consultora Research for Traders bajo la consigna “Dónde estamos, hacia dónde vamos”, se llevará a cabo el jueves 8 de mayo por la mañana y contará con la presencia de más de mil asistentes y los empresarios más importantes del país.
| 04/21/2025
Dal Poggetto, Royon y Carbajales analizaron en el cuarto episodio de Dínamo cuánto puede afectar la salida del cepo cambiario a la industria energética y debatieron si puede variar el plan de inversiones trazado para Vaca Muerta. ¿Cuál es el impacto en cada segmento de la cadena?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS