Se presentó el caso del Cluster Industrial de Córdoba para acompañar el desarrollo de Vaca Muerta
29 de junio
2017
29 junio 2017
Escuchar este artículo ahora

Acompañando el desarrollo de la explotación del yacimiento de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, esta creciendo una industria vinculada a ofrecer servicios y soluciones integrales al sector petrolero. En el evento Argentina Shale Oil & Gas Summit, realizado el 26 y 27 de junio en Buenos Aires, se presentó la experiencia del Cluster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba.

El panel se llamó “El futuro de la diversidad de la producción de esquisto en Argentina: el Caso del Cluster Industrial de Petróleo, Gas y Minería”. Allí se remarcó la importancia de la industria cordobesa para el sector petrolero en general y Vaca Muerta en particular.

Karina Corradi, presidenta del clúster y socia gerente de la empresa de herramientas de corte de metal duro Antares SRL, explicó: “Nosotros veíamos que nuestras industrias de Córdoba estaban muy avocadas al sector de autopartes, por eso hace cinco años tomamos una decisión importante y comenzamos a diversificarnos hacia distintos sectores, entre ellos fuertemente el de petróleo, gas y minería”.

Corradi también señaló que “para conformar esta diversificación hacia el sector petrolero y minero conformamos el cluster entre el sector privado con el sector educativo y público, que tienen un rol muy importante. Por eso están las universidades como la UTN, la Universidad Nacional de Córdoba, de Río Cuarto, la Universidad Católica, pero también participan el INTI, el ministerio de Ecuación y el de Industria de la provincia”.

“Córdoba es una provincia petrolera”, afirmó Benjamin Buteler, de Director General de ESSS Argentina, una firma tecnológica dedicada a la simulación de ingeniería. “Si bien no tenemos petróleo ni gas, nuestra industria esta avocada a ofrecer soluciones integrales de alto valor industrial para este sector”.

Buteler dijo que “el Cluster Industrial de Córdoba tiene que ver con política pública, porque el estado provincial apoya esta iniciativa, que además es de largo plazo”.

El Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba cuenta con 140 empresas y es un espacio para la articulación de políticas públicas sostenido sobre una alianza estratégica conformada por el sector público, privado y educativo de la provincia. Tiene como fin aumentar la capacidad productiva de las empresas brindando soluciones a la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS