Post Actualidad – Wide 1

El Congreso de Energía Renovable de Argentina convoca a la industria en una etapa crucial
Vie 9
junio 2017
09 junio 2017
Escuchar audio de la nota

El mercado de energía renovable de Argentina se encuentra en una dramática trayectoria ascendente; 2.4 GW de proyectos están en desarrollo y la próxima convocatoria de RenovAr promete una considerable expansión adicional.

El ambicioso objetivo del gobierno de 20% de energías renovables para 2025 y un nuevo marco de políticas han estimulado la hiperactividad de la industria. Los desarrolladores de proyectos están aprovechando los recursos solares y eólicos de nivel mundial, y aprendiendo lecciones de la región más amplia, para ofrecer precios altamente competitivos.

El Congreso de Energía Renovable de Argentina es un evento de dos días de duración que incluye una conferencia, exhibición y la oportunidad para la creación de contactos, incluyendo los últimos desarrollos, estrategias y oportunidades dedicadas a los mercados de energía rápidamente emergentes en el país.

Todas las miradas están puestas en el programa RenovAr, y lo que se espera de la ronda 2.0. Los asistentes escucharán de Maximiliano Morrone, del Ministerio de Energía, los últimos anuncios del programa, y la diputada Rocío Antinori presentará el marco legal y pronóstico.

El evento contará con los desarrolladores líderes de proyectos; los presentadores incluyen el Director de América Latina de ENVISION, Rafael Valdez, y el Presidente de JEMSE José Palomares quienes, entre ellos, llevan a cabo 500MW en proyectos.

Los líderes de la industria debatirán temas candentes del día: ¿Qué se puede hacer para construir la confianza de los inversores? ¿Cuáles son las mejores prácticas e innovaciones para aumentar los márgenes? ¿Qué provincias están preparando el terreno para atraer a los desarrolladores de proyectos?

Mario Scaletta – ERM

“Existirá una sesión especial enfocada en el panorama y las oportunidades en los mercados emergentes de generación distribuida y off-grid; nuevas políticas y adquisiciones crearán oportunidades para el sector privado.

Las energías renovables constituyen sin lugar a dudas unos de los principales disruptores enmateria energética del siglo XXI”

El Congreso de Energía Renovable de Argentina convocará a líderes del gobierno central y provincial, desarrolladores de proyectos, empresas de provisión, inversores y servicios profesionales. Habrá amplios espacios de interacción, incluyendo un evento patrocinado para la creación de contactos.

El evento se llevará a cabo los días 28 y 29 de junio de 2017 en el hotel NH de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

cultivos
| 11/10/2023

Desarrollan en Francia un innovador método para generar electricidad sobre una superficie con cultivos de soja

TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
EOLICO
| 10/05/2023
La cifra supera ampliamente a lo que estimaba Cammesa, que había proyectado unos 1000 MW adicionales de potencia renovable para los próximos meses. Fuentes del sector destacaron a EconoJournal que esta situación se debe a que hubo un cambio regulatorio que permitió ampliar la capacidad disponible.
Massa-Congreso-1024x683
# 
| 10/03/2023
El proyecto, que ya obtuvo media sanción en el Senado, reduce el IVA de las tarifas eléctricas de 21% a 16% para usuarios residenciales. Tiene el apoyo de Sergio Massa y del oficialismo del Congreso. Podría aprobarse antes de las elecciones del 22 de octubre. Cuáles son los puntos principales del texto.
acuerdo-1
| 09/28/2023
Gracias a esta alianza, la planta de Dow alcanzará el 74% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias para 2025. El suministro de energía que brindará MSU Green Energy provendrá del parque solar Las Lomas, situado en La Rioja, que cuenta con una capacidad instalada de 37 MW, y del parque solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, con una capacidad instalada de 130 MW.
WordPress Lightbox