Los primeros resultados se esperan para 2018
Petrolera alemana empieza a perforar en Vaca Muerta
11 de mayo
2017
11 mayo 2017
En el bloque Bandurria Norte, en la provincia de Neuquén, la compañía Wintershall inició la perforación del primer pozo piloto de un total de tres pozos horizontales.
Escuchar este artículo ahora

En el bloque Bandurria Norte, en la provincia de Neuquén, la compañía Wintershall inició la perforación del primer pozo piloto de un total de tres pozos horizontales. Con las perforaciones en este bloque de 107 km2, la petrolera alemana tiene la intención de llegar a la formación Vaca Muerta, que puede encontrarse a una profundidad de entre 2.700 y 3.000 metros.

En 2015, Wintershall comenzó un proyecto parecido en el bloque Agua Federal, donde ya perforó cuatro pozos horizontales. Los primeros resultados de ambos proyectos se esperan para 2018.

Hasta ahora, Wintershall en la Argentina ha concentrado su actividad principalmente en la recuperación de hidrocarburos de yacimientos convencionales, pero no como operador. “En la actualidad, como operadores, estamos investigando el potencial de los reservorios no convencionales en los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte”, señaló Mario Mehren, CEO de Wintershall.

“Particularmente las formaciones de esquistos en la Argentina prometen un gran potencial. Wintershall cuenta con una larga experiencia local y también con la competencia técnica para participar responsablemente en el desarrollo del futuro energético del país”, comentó Gustavo Albrecht, Director General de Wintershall Energía S.A.

La exploración y producción de yacimientos no convencionales plantea importantes desafíos tecnológicos. Wintershall se encuentra en excelentes condiciones para afrontar dichos desafíos gracias a la experiencia adquirida durante décadas con una producción eficiente y responsable, y de bajo impacto ambiental, de reservorios complejos, y sobre todo por su competencia tecnológica, obtenida mediante la producción de gas de baja permeabilidad en Alemania.

La producción de Argentina ha disminuido de manera considerable durante los últimos diez años, y el país ha pasado de ser exportador neto a importador neto de gas. A fin de contrarrestar esta situación, el Gobierno argentino favorece y promociona la expansión de la producción doméstica y, en particular, el desarrollo de reservorios no convencionales.

Wintershall opera desde hace más de 20 años en la provincia de Neuquén, donde produce petróleo y gas a partir de diferentes reservorios convencionales y de tight gas. Además de la operación en Bandurria Norte, Wintershall participa en las operaciones de los bloques San Roque (desde 1994), Aguada Pichana (desde 1994) y Aguada Federal (desde 2014). Actualmente se llevan a cabo investigaciones detalladas de estos cuatro potenciales bloques.

 

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 06/23/2025
La experiencia se lleva adelante con la empresa de servicios Hulliburton y permite identificar eventos de frac-hits mientras se realizan las etapas de fractura, es decir que alerta sobre la posible interferencia entre pozos que pueden afectar las condiciones ideales de productividad.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 06/18/2025
la intensidad de emisiones detectadas en la formación neuquina fue de 0,43 (detecciones cada 100 pozos) contra las 1,37% que arrojó la cuenca pérmica: “El Permian está emitiendo casi tres veces más, lógicamente tiene alrededor de 320.000 pozos mientras que Vaca Muerta cuenta con 80.000. Hay un camino por recorrer, pero el punto de partida es bueno”, señaló Camilo Rincón Ramírez, gerente regional de Insight M.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS