Tarifas, convenios petroleros y Vaca Muerta
Las definiciones clave de Aranguren con la prensa
26 de mayo
2017
26 mayo 2017
El ministro sostuvo que la aplicación del convenio petrolero podría ir más rápido, pero se aplicará. Comenzaron las reuniones en Santa Cruz.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, habló con la prensa el martes de esta semana sobre los principales temas que maneja su cartera. A continuación, los puntos más destacados:

  • Aranguren sostuvo que el Gobierno buscará avanzar en “transparentar” los costos de cada uno de los componentes de las facturas del servicio eléctrico en todo el país. La idea es hacerlo mediante “una armonización tarifaria».
  • También informó que en los próximos días el ministerio publicará “los valores que cobra cada una de las distribuidoras, sus cuadros tarifarios, indicando cuánto es el componente de generación, cuánto es el Valor Agregado de Distribución (VAD) y el de impuestos, que también es distinto entre provincias”. Desde el Gobierno quieren “transparentar” qué cobra en cada factura en todo el país.
  • Según el propio Aranguren, desde el ministerio se va a “generar condiciones para transparentar y armonizar las tarifas eléctricas, porque se agregan cargos que no tienen nada que ver con el pago de la energía consumida”.
  • “Han habido aumentos tarifarios por encima de lo que fue el costo de generación, porque le siguieron sumando valor agregado de distribución y como aumentó el costo de generación se lo ponen en la mochila al Estado nacional”, comentó Aranguren sobre lo que sucede en algunas provincias.
  • Aranguren aseguró que el costo de generación que factura Cammesa para las distribuidoras del país “es el mismo para todos” y que “a partir de mediados del año próximo nadie podrá tener un valor muy distinto en la factura, salvo cargos de naturaleza distinta del transporte y al distribución”.
  • Para los casos de las empresas Edenor y Edesur, Aranguren expresó que el VAD se desdobló en tres partes (con incrementos en abril, noviembre y abril 2018) “para extender en un plazo de año y medio lo que sus pares del resto del país vinieron realizando en los últimos años”.
  • Además, el ministro cuestionó el fallo del juez Luis Arias de la Cámara en los Contencioso Administrativa de La Plata que hizo lugar a la medida cautelar de una ONG para suspender el aumento de la electricidad en la provincia de Buenos Aires para las empresas Edea, Edelap, Edes y Eden (excluye a Edenor y Edesur). Hay jueces que “fallan políticamente”, dijo Aranguren.
  • En cuanto a las expectativas de inversión en Vaca Muerta, la formación de hidrocarburos no convencionales de la cuenca neuquina, Aranguren comentó que «estimamos inversiones de entre US$ 15.000 millones y US$ 20.000 millones desde 2019 en adelante por cinco a seis años».
  • Sobre el retraso de la puesta en funcionamiento de la adenda al convenio colectivo de trabajo para la actividad en la formación Vaca Muerta, Aranguren dijo que “es algo normal y sé que a algunos les gustaría que fuera más rápido, pero lo que firmaron Guillermo Pereyra y Manuel Arévalo se va a cumplir”. Y agregó que «con respecto a la productividad, lo que hagamos este año empezará a verse el año próximo».
  • También sobre el sector petrolero, Aranguren informó que hoy hay una reunión para trabajar el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Santa Cruz, donde participaran las empresas petroleras, gremios y gobierno provincial.
  • El ministro también habló de la firma del contrato para la construcción de la cuarta y quinta central nuclear. Comentó que “si la pregunta es si nos bajamos los pantalones en algo con los chinos, la respuesta es no”. Además, dijo que va a haber audiencias públicas para decidir donde será el emplazamiento de la quinta central nuclear.
  • “El gobierno de Río Negro es un gobierno federal que tiene la responsabilidad de aceptar o no una inversión o una obra de infraestructura como puede ser una central nuclear. Lo que se ha hecho en el momento es un estudio de factibilidad sobre dónde podría estar localizada la quinta central nuclear, del que se desprende que puede ser en la provincia. No se va a hacer nada que no cumpla con las leyes provinciales. Y si hay otra provincia, como el caso de Chubut, que considere que puede ser afectada por lo que suceda en Río Negro, se tendrá que resolver en el marco de la Constitución Nacional”, dijo al respecto.
  • “Hubo una audiencia pública para la central Embalse, simplemente para hacer una extensión de vida, y fue muy exitosa. Nos hemos acostumbrado al esquema de la audiencia pública y es seguro que va a haber audiencia para la construcción de la quinta central nuclear”, comentó.
  • El ministro informó que la construcción de las represas hidroeléctricas “Kirchner” y Cepernic” en la provincia de Santa Cruz podrían comenzar en septiembre, cuando se terminen de firmar los contratos comerciales y de financiamiento, se realicen las audiencias públicas en julio y se resuelva la medida cautelar por los cuestionamiento sobre el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/09/2025
El gobierno autorizó a fines de abril una recomposición de los márgenes de distribución que perciben las distribuidoras prorrateada en 30 cuotas, pero ese incremento es en términos reales, por sobre la inflación. Al mismo tiempo, a partir de junio se va a aplicar una indexación mensual que tome en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios Mayoristas. ENRE ya definió como van a ponderarse esas variables, mientras que Enargas sugirió un criterio, pero elevó el caso a la Secretaría de Energía.
| 05/08/2025
La compañía del grupo Techint acaba de terminar la perforación de pozo de 3582 metros de rama lateral combinando la utilización de un motor de fondo con sistemas digitales y de inteligencia artificial que le permitieron reemplazar el uso de una herramienta direccional (RSS, por sus siglas en inglés), que es mucho más costosa.
| 05/07/2025
El titular de ADIMRA, Elio del Re, afirmó que la nueva medida que permite importar bienes usados implica una competencia desleal con los industriales nacionales y comentó que están elaborando un documento que elevarán al Ministerio de Economía para que regule la entrada de algunos productos. Además, buscan en Houston que pymes texanas se asocien con locales para desembarcar en Vaca Muerta.
#,  
| 05/07/2025
El gobernador conversó con EconoJournal sobre la participación de GYP en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) que lleva adelante YPF. La petrolera neuquina tiene una participación accionaria del 1% que le permitirá evacuar 5.000 barriles diarios de petróleo. Además, dijo que impulsará la presencia de GYP en nuevos proyectos de evacuación y transporte de hidrocarburos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS