Post Actualidad – Wide 1

Alerta en la industria local
EE.UU. puede definir mañana si acepta el biocombustible argentino
Jue 4
mayo 2017
04 mayo 2017
Mañana se reúne el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Las empresas del sector prevén una baja mayor de las exportaciones al país del norte.
Escuchar audio de la nota

Mientras se espera la llegada de fin de mes para que el gobierno de Donald Trump acepte el reingreso de los limones argentinos al mercado estadounidense, las exportaciones de biodiésel a ese país atraviesan una difícil situación por acusaciones de dumping. Mañana se reúne el Departamento de Comercio de Estados Unidos para tratar el tema.

A partir de las denuncias realizadas en marzo sobre competencia desleal a la industria de biocombustibles de la Argentina por parte de la Junta Nacional de Biodiesel de Estados Unidos (National Biodiesel Board), el Departamento de Comercio de ese país esta realizando una investigación para determinar si la Argentina entrega subsidios irregulares al sector y comete prácticas de dumping (vender un producto a un precio inferior al costo de producción para ganar mercados).

El viernes 5 de mayo a las 11 de la mañana hora de Washington (12 del mediodía en Argentina) se reunirá el Departamento de Comercio de Estados Unidos para tomar una decisión preliminar que mantiene en alerta a la industria local y al propio Gobierno.

La semana pasada la denuncia por dumping en las exportaciones de biocombustibles a Estados Unidos fue uno de los temas centrales de la agenda de la comitiva argentina en su visita oficial a la Casa Blanca.

Desde la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) reconocieron que no son optimistas en cuanto a las noticias provenientes desde Washington, pero aclaran que será una decisión preliminar dado que la resolución final de la investigación se dará a conocer recién será a fin de año.

Gustavo Idigoras, asesor en Asuntos Internacionales de CARBIO, explicó a Econojournal que «es probable que mañana el Departamento de Comercio de Estados Unidos ratifique la continuidad de la investigación. Esto se da en el 97% de los casos, es casi una etapa administrativa más para dar continuidad al procedimiento”.

 

Gustavo Idigoras, de Carbio: “En la reunión del viernes es probable que se confirme la continuidad de la investigación porque habría una presunción de daño a la industria norteamericana”.

El responsable de Asuntos Internacionales de la cámara también indicó que, sea cual sea el pronunciamiento del Departamento de Comercio estadounidense, para mañana “no esperamos un cierre de estas investigaciones (dumping y subsidios)”.

En CARBIO están trabajando en este tema en conjunto con el Gobierno nacional, que interviene desde el ministerio de Producción de Francisco Cabrera, el de Agroindustria, a cargo de Ricardo Buryaile, la Cancillería de Susana Malcorra, la secretaria de Comercio de Miguel Braun y la embajada argentina. Además, contrataron un estudio jurídico en Washington.

En ese marco, Idigoras se explayó: “Nosotros entendemos que los argumentos de la industria norteamericana son falsos y arbitrarios dado que alegan un supuesto daño por importaciones con dumping que no existe por dos razones: la primera, porque los exportadores argentinos venden al precio normal del mercado y, la segunda, porque no existe daño demostrable en los últimos años hacia la industria norteamericana porque esa industria, en el mismo periodo donde la Argentina incrementó sus ventas, la industria de Estados Unidos incrementó su producción, sus precios y los volúmenes entregados. Por esto es que no vemos justificación del daño”.

Luego de la reunión del viernes en Washington, desde CARBIO esperan “un efecto de retracción de las ventas a Estados Unidos, pero no un cierre de mercado”.

La Argentina tuvo récord en 2016 de exportaciones de biodiesel, un producto elaborado principalmente en base al poroto de soja. Según CARBIO, las ventas a Estados Unidos fueron de 1.500.000 toneladas por un total de casi 1.200 millones de dólares. Este producto es el más importante en el comercio con Estados Unidos. En 2016 representó el 26% de las exportaciones.

Las denuncias por dumping afectaron las ventas en lo que va de 2017. Desde CARBIO todavía no tienen una estimación, pero aseguran que se siente la caída.

De todos modos, según Idigoras hay otra explicación: “El gobierno de Donald Trump por el momento no confirmó cuál es el mandato anual para 2017. Las refinerías (principalmente las del sur de EE.UU.) están comprando menos porque no tienen claridad de cuál va a ser ese mandato anual de la industria, entonces sus compras de por si sin menores. Esto explica también la caída de nuestras ventas”.

Por último, el directivo de CARBIO no descartó la posibilidad de que el Departamento de Comercio estadounidense realice una auditoria en Argentina como parte de sus investigaciones.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

Bios
| 11/13/2023

El gobierno autorizó incrementos de 19,8% en el precio del biodiesel y de hasta 35,1% en el del bioetanol

El precio de corte del biodiesel subió de $ 434.006 a $ 520.000 por tonelada (+19,8%), en tanto para el bioetanol el precio del elaborado a base de caña de azúcar se incrementó de $ 237,672 a $ 310 por litro (+ 30,43%) y el compuesto con maíz de $ 224,309 a $ 303 (+35,08%).
Biodiesel
# 
| 10/31/2023
Las pymes elaboradoras de biodiesel ofrecieron la totalidad de su producción para que el sector agropecuario no se detenga ante la falta de gasoil. El biodiesel se mezcla por ley con el gasoil en el mercado interno. Podría haber protestas en las rutas ante la escasez de gasoil.
Biodiesel
# 
| 10/09/2023
De las 27 pymes productoras de biodiesel, 20 ya pararon sus plantas en septiembre y las restantes operan a un 10% o 20% de su capacidad por el aumento de los costos y el congelamiento del precio regulado. Fuentes del sector señalaron a EconoJournal que la totalidad de las empresas dejará de producir por completo en noviembre si no hay respuesta a sus reclamos.
Andreani
# 
| 08/30/2023
La compañía tiene cómo objetivo reducir el impacto ambiental y descarbonizar sus operaciones. 15 vehículos de su flota ya se abastecen mediante biocombustibles y 197 toneladas de dióxido de carbono fueron evitadas. Cuál es el impacto que tiene la industria del transporte. Qué rol ocupa la logística.
WordPress Lightbox