Nuevo proyecto en Vaca Muerta
YPF firma un acuerdo de inversión con Schlumberger por más de US$ 400 millones
11 de abril
2017
11 abril 2017
La petrolera bajo control estatal venderá un porcentaje del área Bandurria Sur a la compañía de servicios, que ingresará como operador e invertirá en un piloto en la ventana de shale oil y gas húmedo de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

YPF firmará hoy a la tarde un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con Schlumberger, la mayor empresa de servicios petroleros del planeta, para desarrollar un área en Vaca Muerta. La compañía de origen francés se comprometerá a invertir cerca de US$ 400 millones en el campo Bandurria Sur para extraer petróleo y gas de manera no convencional en Neuquén. Así lo aseguraron a EconoJournal fuentes con acceso directo a la negociación que se dará a conocer hoy a última hora de forma oficial.

Con ese deal,  Schlumberger –que en la Argentina cuenta con una participación cercana al 60% en el mercado de servicios- debutará como operador de un yacimiento en el país. Para la compañía es un paso ambicioso dado que ingresa directamente como inversor en el upstream de hidrocarburos. Este medio adelantó ayer su estrategia de expansión en la Argentina.

Es el segundo acuerdo de inversión que firma YPF en los últimos dos meses. En febrero había rubricado un MOU con Shell para desarrollar el campo Bajada de Añelo.

Bandurria Sur es un bloque que surgió en 2015 de la subdivisión de un campo de una extensión mayor que era compartido por YPF con Pan American Energy (PAE) y Wintershall. En julio de ese año cada petrolera se quedó con una porción del área y obtuvo la concesión correspondiente.

A diferencia del modelo tradicional enfocado en la provisión de una amplia paleta de servicios, ahora de Schlumberger está dispuesto a concretar las inversiones que requiere la explotación de un reservorio. Es una novedad para el mercado argentino, pero no para el internacional. Por medio de la unidad Integrated Project Managment (IPM), la compañía de origen francés financiará la perforación de un proyecto piloto en la ventana de shale oil (petróleo de arcillas) y gas húmedo de Vaca Muerta. La iniciativa contempla la perforación, en una primera instancia, de alrededor de 15 pozos.

Schlumberger se hará cargo de la inversión necesaria para llevar adelante el proyecto. Recuperará su desembolso mediante la producción de hidrocarburos del campo en el futuro y mediante las ganancias que registre la iniciativa.

De la creación global de IPM en Schlumberger participó hace ya una década Miguel Galuccio, ex presidente de YPF, que trabajó más de 10 años en la compañía de servicios y hoy integra su board internacional. 

0 Responses

  1. La presencia de M. Galuccio en IPM, opaca el prestigio ético de Schlumberger en su trayectoria. No nos fue bien teniendo a M. Galuccio como Presidente de Y.P.F. S.A.; a el personalmente le fue muy muy bien, sera que tuvo mas suerte que la empresa que dirigio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS