El almuerzo del Club del Petróleo
“Si subsidiamos a alguien será a la demanda y no a las petroleras”
16 de marzo
2017
16 marzo 2017
El ministro de Energía descartó de plano que el Gobierno vuelva a establecer un precio sostén del petróleo. «Si tenemos que subsidiar a alguien, subsidiaremos a la demanda y no a la oferta», advirtió,
Escuchar este artículo ahora

Ya en la ronda de preguntas posterior a su discurso del martes en el Club del Petróleo en el Plaza Hotel de Retiro, el ministro de Energía descartó de plano que el Gobierno vuelva a establecer un precio sostén del petróleo o del gas para mantener el nivel de inversión en la industria, aun cuando eso implique la eventual desaparición de empresas de servicios y proveedores por la caída de la actividad.

Aranguren abrió el viernes la audiencia pública para definir los precios de gas

Atilio Bertoni, de la empresa Tubhier, advirtió al ministro que “muchas empresas que viven de los yacimientos convencionales están viendo una paralización de la perforación, frente a lo cual no se observa un plan a mediano plazo para revertir esa situación”. “Por lo que se dejará en el camino a muchas empresas que concretaron importantes inversiones durante los últimos años. Por eso, ¿cómo hacemos para sostener a las empresas que durante 30 años acompañamos el desarrollo de la industria hidrocarburífera antes de Vaca Muerta?”, quiso saber el directivo.

La respuesta de Aranguren fue lacónica: “Si lo que me estás preguntando es si vamos a poner un precio sostén para esa producción (convencional), la respuesta es no. Vamos a generar condiciones para que sea el mercado quien defina esa cuestión. Nuestra propuesta es que a futuro el precio (interno del petróleo) lo garantice el mercado y que si tenemos que subsidiar a alguien, subsidiaremos a la demanda y no a la oferta (las petroleras)”, contentó.

Para el final, Aranguren dejó un análisis que explica la línea de interpretación del Gobierno en materia energética. “En definitiva, como ocurre en cualquier lugar del mundo en un sector de riesgo como es el energético, el costo de producción va a tener que recuperarse en el precio. Que sea el hermano mayor, el Estado nacional, el que garantice en forma discrecional esa recuperación no creo que con la experiencia vivida nos haya llevado a un lugar que es donde queremos seguir estando en el futuro”, aseveró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
El Secretario Coordinador de Energía y Minería detalló las cifras en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. En electricidad se prevé que los hogares y los pequeños comercios pasen de pagar un 52,5% a un 66,6% del costo total de generación, mientras que en gas natural ese porcentaje trepará del 54,6% al 61,5%, con impacto dispar según la segmentación. González también defendió la derogación de la ampliación del régimen de Zona Fría.
| 10/10/2025
El reemplazo de la segmentación actual requiere de nuevas herramientas y cruce de datos. Se buscan los caminos técnicos y normativos de sumar información de gastos para refinar la capacidad de pago. El objetivo ya anunciado es reducir el gasto en el PBI. El 60% de los hogares tiene actualmente algún nivel de subsidio a pesar de los recortes, pero en los pasillos de la cartera económica se destaca que los hogares bajo la línea de pobreza que podrían necesitar la ayuda del Estado son el 27%.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS