Compulsa pública internacional
Lanzarán dos licitaciones para producir petróleo en el Mar Argentino
16 de marzo
2017
16 marzo 2017
La primera licitación está prevista para noviembre o diciembre de este año y agrupará en orden de 6 a 10 bloques en la región sur del Mar Argentino.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía está avanzando en la redacción de dos pliegos licitatorios de campos offshore ubicados en la plataforma continental argentina. La intención de la cartera que dirige Juan José Aranguren es presentar en sociedad el primero de ellos durante el último bimestre del año. Será la primera compulsa pública internacional de áreas en el Mar Argentino que lance el Estado en más de 15 años.

La primera licitación está prevista para noviembre o diciembre de este año y agrupará en orden de 6 a 10 bloques en la región sur de la plataforma, mayoritariamente emplazados en la cuenca Austral. En tanto que en el segundo trimestre de 2018 se presentará una segunda licitación de campos en la fracción norte de la plataforma, con áreas en la cuenca Colorado Marina y del Salado. Así lo confirmó esta semana el ministro Juan José Aranguren durante su visita el Club del Petróleo.

El funcionario precisó que el 8 de abril la empresa Spectrum comenzará a registrar una campaña de sísmica 3D en la región norte del Mar Argentino, la más inexplorada en cuanto a su potencial hidrocarburífero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/09/2025
Lo confirmó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre en la AOG 2025. También licitarán cinco áreas para explotación.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS