Hacia la paridad de importación
Cuatro petroleras se negaron a firmar el acuerdo de precios del Gobierno
5 de febrero
2017
05 febrero 2017
Sinopec, Tecpetrol, Sipetrol y Capex no rubricaron el documento impulsado por el Ministerio de Energía que establece el precio interno del crudo para el primer semestre. Consideran que los valores fijados para el Escalante son muy bajos.
Escuchar este artículo ahora

Cuatro empresas productoras de petróleo del Golfo San Jorge, con actividad en Chubut y el norte de Santa Cruz, se negaron a firmar el “Acuerdo para la transición a precios internacionales de la industria hidrocarburífera argentina”, rubricado en enero por la mayoría de las petroleras bajo el auspicio del ministro de Energía, Juan José Aranguren.

En disconformidad con el sendero de precios para el crudo Escalante previsto por el acuerdo, la china Sinopec, la chilena Sipetrol (filial de la estatal Enap), Tecpetrol (Techint) y la local Capsa Capex desistieron de firmar el documento –redactado por el Ministerio de Energía- que apunta a lograr la convergencia de los precios domésticos del crudo con los indicadores internacionales. Pan American Energy (PAE), el mayor productor del Golfo, sí rubricó la iniciativa.

El punto 2 del acuerdo establece que el valor del crudo Escalante, extraído en el Golfo, se reducirá desde los US$ 48,30 en enero de este año hasta los 47 dólares en julio. Las empresas entienden que, teniendo en cuenta la cotización actual del Brent, que se ubica por arriba de los US$ 55, se trata de valores demasiado bajos que no incentivan la inversión en la región.

Más aún: sostienen que con el valor actual del Brent, el precio de exportación del Escalante orilla los US$ 50 (a los US$ 55 del Brent hay que restarle descuentos por calidad). Es decir, con el sendero avalado por el Ministerio de Energía es más rentable exportar crudo Escalante que comercializarlo en el mercado interno. Las empresas firmantes entienden que es contrasentido que eso suceda.

El acuerdo en cuestión motivó un incremento promedio del 8% en surtidores a mediados de enero.

 

  1. PRECIO: Las entregas de petróleo crudo efectuadas durante el Período de Transición serán facturadas y pagadas según los precios de referencia para el petróleo crudo tipo “Medanito”, y el petróleo crudo tipo “Escalante”,que surgen de la siguiente tabla:
USD/bbl Medanito Escalante
·         ene-17 ·         59,4 ·         48,3
·         feb-17 ·         58,7 ·         48,1
·         mar-17 ·         57,9 ·         47,9
·         abr-17 ·         57,2 ·         47,7
·         may-17 ·         56,5 ·         47,4
·         Jun-17 ·         55,7 ·         47,2
·         Jul/Dic 2017 ·         55,0 ·         47,0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
| 08/12/2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS