Licitación pública
El Gobierno modernizará el sistema con el que se calculan las regalías del petróleo y del gas
28 de febrero
2017
28 febrero 2017
Energía contrató un nuevo sistema para el procesamiento de datos nacionales. Facilita la medición de cánones extraordinarios.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Energía, a cargo de Juan José Aranguren, definió la contratación de un sistema mejorado para el manejo de toda la información relacionada con el cálculo de las regalías hidrocarburíferas, un punto de discusión que suele despertar polémicas entre las petroleras, las provincias y el Estado Nacional.

Aunque aún falta hacer el contrato, el Ministerio le dio mediante una adjudicación directa a la empresa Servicios Integrales en Computación el servicio por seis meses de soporte técnico informático del aplicativo SICAH 5 (Sistema de Control Integral de la Actividad Hidrocarburífera, Versión 5), que considera  fundamental para “hacer el trabajo regular de la Dirección Nacional de Transporte y Medición de Hidrocarburos”, según los fundamentos de la convocatoria oficial. La empresa recibirá poco más de $ 76.000 a cambio de este trabajo.

El sistema se utiliza para la carga, el procesamiento y la publicación de los datos nacionales de las regalías hidrocarburíferas.

Según Energía, el servicio que se solicita le permitirá realizar las actualizaciones necesarias para el correcto funcionamiento del mismo. La operación incluye la capacitación del personal para desplegar el canon extraordinario de regalías, la automatización del reporte comparativo de producción entre SESCO y SICAH5, la revisión y el mejoramiento de determinados procedimientos de carga.

Facsímil de la convocatoria con las especificaciones del servicio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS