˖   
Centrales térmicas
Llegan al país motores de alta eficiencia para equipar dos centrales eléctricas
12 de febrero
2017
12 febrero 2017
A fines de enero arribaron al país los primeros 10 motores 18V50DF desarrollados por la compañía finlandesa Wärtsilä. Es el debut para este tipo de tecnología ‘Multicombustible’ que se vinculará al SADI.
Escuchar este artículo ahora

A fines de enero arribaron al país los primeros 10 motores 18V50DF desarrollados por la compañía finlandesa Wärtsilä, uno de los mayores fabricantes de tecnologías de generación del planeta. Es el debut para este tipo de tecnología ‘Multicombustible’ que se vinculará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), cuyas principales características son la alta eficiencia a ciclo abierto (superior al 46%) y su flexibilidad para operar con distintos combustibles, entre otros aspectos.

Estas unidades de aproximadamente 300 toneladas de peso están vinculadas a la construcción de dos plantas de energía que se ubicarán en Buenos Aires y Santa Feysurgen como resultado de una licitación lanzada por el Ministerio de Energía –a través de la resolución 21/2016- para ampliar la potencia instalada en el parque termoeléctrico. Wärtsilä suministrará más de 500 megawatt (MW) con sus equipos utilizando mayormente esta tecnología Multicombustible en el marco de esa iniciativa oficial.

Los motores 18V50DF, que cuentan con una potencia nominal de 16,638MW cada uno, son capaces de operar con distintos combustibles. En el caso de estos proyectos en particular estarán abocados la producción de energía eléctrica mediante el consumo de gas natural y fuel oil.

“Es la primera vez que este tipo de motores se utilizan en la Argentina. Son equipos de baja velocidad y alta eficiencia, con gran capacidad para entraren servicio en pocos minutos brindando excelentes condiciones para afrontar los picos de demanda sin incrementar los costos variables ya que los arranques y paradas no afectan los periodos de mantenimiento. Estamos orgullosos de poder contribuir a la expansión del sector eléctrico en la Argentina”, destacó Gastón Giani, Gerente de Desarrollo de Negocios para el Cono Sur de Wärtsilä. “A su vez, esta tecnología permite a los operadores de las centrales cambiar de combustible mediante un simple doble click en la computadora desde la sala de control  durante la operación sin necesidad de detenerlos motores, ni de reemplazar componentes”, concluyó el directivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/23/2025
Cooperativas eléctricas le hicieron una presentación formal al gobernador de la provincia de Buenos Aires para que puedan adherirse al nuevo régimen de regularización de la deuda millonaria con Cammesa. Las distribuidoras bonaerenses solicitan una recomposición del Valor Agregado de Distribución para que puedan afrontar los pagos mensuales por la energía que distribuyeron.
| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS