˖   
Centrales térmicas
Llegan al país motores de alta eficiencia para equipar dos centrales eléctricas
12 de febrero
2017
12 febrero 2017
A fines de enero arribaron al país los primeros 10 motores 18V50DF desarrollados por la compañía finlandesa Wärtsilä. Es el debut para este tipo de tecnología ‘Multicombustible’ que se vinculará al SADI.
Escuchar este artículo ahora

A fines de enero arribaron al país los primeros 10 motores 18V50DF desarrollados por la compañía finlandesa Wärtsilä, uno de los mayores fabricantes de tecnologías de generación del planeta. Es el debut para este tipo de tecnología ‘Multicombustible’ que se vinculará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), cuyas principales características son la alta eficiencia a ciclo abierto (superior al 46%) y su flexibilidad para operar con distintos combustibles, entre otros aspectos.

Estas unidades de aproximadamente 300 toneladas de peso están vinculadas a la construcción de dos plantas de energía que se ubicarán en Buenos Aires y Santa Feysurgen como resultado de una licitación lanzada por el Ministerio de Energía –a través de la resolución 21/2016- para ampliar la potencia instalada en el parque termoeléctrico. Wärtsilä suministrará más de 500 megawatt (MW) con sus equipos utilizando mayormente esta tecnología Multicombustible en el marco de esa iniciativa oficial.

Los motores 18V50DF, que cuentan con una potencia nominal de 16,638MW cada uno, son capaces de operar con distintos combustibles. En el caso de estos proyectos en particular estarán abocados la producción de energía eléctrica mediante el consumo de gas natural y fuel oil.

“Es la primera vez que este tipo de motores se utilizan en la Argentina. Son equipos de baja velocidad y alta eficiencia, con gran capacidad para entraren servicio en pocos minutos brindando excelentes condiciones para afrontar los picos de demanda sin incrementar los costos variables ya que los arranques y paradas no afectan los periodos de mantenimiento. Estamos orgullosos de poder contribuir a la expansión del sector eléctrico en la Argentina”, destacó Gastón Giani, Gerente de Desarrollo de Negocios para el Cono Sur de Wärtsilä. “A su vez, esta tecnología permite a los operadores de las centrales cambiar de combustible mediante un simple doble click en la computadora desde la sala de control  durante la operación sin necesidad de detenerlos motores, ni de reemplazar componentes”, concluyó el directivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS