Crisis petrolera
La perforación en los yacimientos locales, en su nivel más bajo desde la reestatización de YPF
23 de febrero
2017
23 febrero 2017
En la actualidad, están activos 67 equipos de perforación en todo el país, según datos de diciembre. Son 13 menos que en noviembre y 24 menos que en diciembre de 2015 (91).
Escuchar este artículo ahora

La transición de la industria petrolera local en función de la decisión del Gobierno de alinear los precios internos del crudo con la cotización internacional queda de manifiesto en los indicadores que miden el nivel de actividad en el sector. Según esos datos, la actividad hidrocarburífera se ubica en los niveles más bajos desde la reestatización de YPF, el mayor jugador del mercado, en mayo de 2012.

En la actualidad, están activos 67 equipos de perforación en todo el país, según datos de diciembre. Son 13 menos que en noviembre y 24 menos que en diciembre de 2015 (91).

Por su peso específico en la industria, dado que es la compañía con más producción de hidrocarburos (cerca del 40% del total) y la que más invierte (casi un 50% de las inversiones en el upstream), la fuerte baja obedece, en gran medida, a la performance de YPF, que hoy posee 35 unidades de drilling en operación. Son 30 menos que los 65 que tenía en actividad en  diciembre de 2015. Y menos de la mitad de los más de 80 equipos que empleaba a fines de 2014, todavía sin el impacto del derrumbe del precio internacional del barril.

Equipos activos de perforación

La región más golpeada es la del Golfo San Jorge, en especial en los yacimientos del norte de Santa Cruz, cuyo lifting cost es más alto que en otras cuencas productivas. En total, en diciembre estaban activos 24 equipos de perforación, siete menos que en octubre. La comparativa con diciembre de 2015 no arroja demasiadas diferencias. Ese mes estaban activas 26 unidades de drilling, apenas dos más que en la actualidad.

Hubo una compensación porque a fines de 2015, Pan American Energy (PAE) había levantado la mayoría de sus trépanos de activos y sólo contaba con un equipo activo. Hoy, en cambio, está perforando con 13 equipos. Por el contrario, YPF que en diciembre de 2015 tenía 20 equipos en operación, hoy sólo mantiene 8 en actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS