En el board de Schlumberger
Galuccio se sube a uno de los directorios más poderosos de la industria petrolera
22 de febrero
2017
22 febrero 2017
El ex presidente de YPF ocupará uno de los 12 lugares en el board global de Schlumberger, la mayor empresa de servicios petroleros del planeta.
Escuchar este artículo ahora

Miguel Galuccio integrará el Directorio global de Schlumberger, la empresa de servicios petroleros más importante del planeta. Así se desprende de información pública presentada ayer por la compañía en Estados Unidos. Según consta en la declaración DEF 14A -conocido como «proxy statement»-, el ex presidente y CEO de YPF se convertirá en el primer latino en ocupar una de las 12 sillas del board de Schlumberger, la proveedora mundialde servicios petroleros con mayor facturación y una de las compañías de tecnología más importantes a nivel .

Galuccio, que dejó el cargo en la petrolera reestatizada en marzo del año pasado, compartirá el directorio con profesionales de máximo nivel en distintos rubros y disciplinas. En esa lista figuran desde ejecutivos de primera línea en empresas privadas como por ejemplo Indra Nooyi, CEO de Pepsico, y Helge Lund, ex CEO de British Gas Group; personalidades del universo de la ciencia y tecnología como Leo Rafael Reif, presidente del prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), y Nikolay Kudryavtsev, rector del Instituto de Física y Tecnología de Moscú; desarrolladores como Michel Marks, titular de Riverhoood Capital, un fondo privado de inversión con presencia en una decena de empresas (en la Argentina tiene en participación en firmas como NetShoes y Navent y contempla desembolsos por US$ 100 millones en los próximos años); Henry Seidoux, CEO de Parrot, una firma líder en el desarrollo de tecnología wireless; y Tore Sandvold, presidente de Sandvold Energy AS Technology.

El directorio de Schlumberger funciona, en la práctica, como un consejo de notables que define y audita la estrategia global de la compañía. Galuccio, que desempeñó cargos gerenciales en la empresa de servicios entre 1999 y 2012, será el primer argentino en ocupar un lugar en el directorio. Su designación corrió por cuenta de Paal Kibsgaard, CEO global de Schlumberger.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS