Buscar
| 07/04/2025
Los entes reguladores están terminando las revisiones tarifarias de gas y electricidad que entrarán en vigencia a partir del 1º de mayo. Finalmente, los aumentos reales —por encima de la inflación— del Valor Agregado de Distribución (VAD) y del margen de transporte que se desprendan de esos procesos se desagregarán a lo largo de los próximos 12 meses con el objetivo de morigerar al máximo el impacto inflacionario de la suba de tarifas.
| 18/03/2025
El objetivo es garantizarles a las distribuidoras los ingresos necesarios para prestar el servicio minimizando al mismo tiempo el impacto sobre la inflación. El aumento que se le aplica a la tarifa residencial de gas tiene un efecto directo sobre el Índice de Precios al Consumidor, mientras que la suba para industrias repercute de manera indirecta en los precios y depende de otro conjunto de variables como la actividad y el consumo. Por lo tanto, ni siquiera es seguro que la industria termine trasladando todo ese mayor costo.
| 14/01/2025
Además de los ajustes tarifarios, otro tema central de la audiencia pública convocada para el 6 de febrero será la modificación del reglamento para el corte del servicio por falta de pago. La audiencia será exclusivamente virtual.
| 26/12/2024
Los subsidios se reducirán este año de US$ 10.000 a US$ 6500 millones y la baja continuará durante 2025. Nicolás Arceo, titular de la consultora Economía & Energía proyectó en Dínamo que prevé US$6500 a US$ 4000 millones. Seguirá siendo clave la evolución del dólar.
| 29/08/2024
El ministro de Economía autorizó una actualización de 4% que impacta en todos los componentes que integran la factura residencial de electricidad. Cuánto aumentará el VAD de las distribuidoras y el margen de los transportistas. El desafío de seguir reduciendo subsidios sin que eso acelere los precios.
| 13/08/2024
Las tarifas de Metrogas aumentaron hasta un 745% para los hogares y 1140% para comercios y pequeñas industrias durante el último año, pero ese incremento aun no impacta en el consumo. A nivel país, la demanda de gas natural que se canaliza a través de las distribuidoras trepó el mes pasado 5,2% interanual, según cifras de Enargas.
| 19/07/2024
En esta nota de opinión, Néstor Touzet, economista especializado en energía, analiza las consecuencias del congelamiento tarifario y los ajustes discrecionales que mantuvieron retrasadas las tarifas de gas en términos reales. También, el impacto de utilizar las tarifas como instrumento para redistribuir ingresos, promover la equidad y desarrollar una política social.
| 16/07/2024
La demanda total de gas creció 5,6% interanual en mayo y la de las distribuidoras 15,1%. El incremento se explica fundamentalmente por el frío. Lo preocupante es que esa mayor demanda coincide con el fuerte incremento que registraron las tarifas a partir de abril. Por lo tanto, las boletas que están empezando a llegar contemplan una combinación explosiva que se está repitiendo ahora en julio de la mano de la ola polar.
| 01/07/2024
La Secretaría de Energía publicó los nuevos cuadros tarifarios para el universo de hogares y comercios pequeños que consumen gas propano por red (GLP). No se trata de los cuadros tarifarios de gas natural por red que afectan a millones de usuarios del país. El GLP lo consumen localidades del interior de las provincias. Se registró una leve caída del precio del cargo variable.
| 06/06/2024
Enargas publicó este jueves las resoluciones con los nuevos cuadros tarifarios para todas las distribuidoras del país. A diferencia de lo que venía ocurriendo, ya no figuran distintas tarifas para cada una de las categorías de la segmentación sino solo un cuadro tarifario para los usuarios residenciales de altos ingresos (Nivel 1). ¿Cómo deben hacer los otros hogares para saber cuánto les van a cobrar? EconoJournal explica cómo hay que calcularlo.
WordPress Lightbox