Buscar
| 23/05/2025
Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó la novedad en Arminera, pero advirtió que «sería necesario que se prorrogue la ley para tener una ventana mayor y que logre el beneficio de un régimen de incentivos”, en referencia al plazo contemplado que vence en julio de 2026 y permite al Poder Ejecutivo la prórroga por un año.
| 12/12/2024
“Aprovechando las políticas económicas de apoyo, la fuerza laboral calificada y los recursos excepcionales de Argentina, nos estamos posicionando para convertirnos en uno de los principales productores de litio a nivel mundial», aseguró el director ejecutivo de la firma, Jakob Stausholm. La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de carbonato de litio para baterías por año se compone de una planta inicial de 3.000 toneladas y una planta de expansión de 57.000 toneladas.
| 03/07/2024
McEwen Copper acaba de conseguir financiamiento por US$ 70 millones para realizar el estudio de factibilidad de Los Azules, que estará listo a principios de 2025. Mike Meding es el responsable máximo del megaproyecto de cobre y dialogó con EconoJournal después de la aprobación del RIGI en el Congreso. Los Azules está impulsado por accionistas como la canadiense McEwen Mining, la automotriz Stellantis y Río Tinto, una de las mineras más grandes del mundo. Los próximos pasos.
| 06/12/2023
Se trata del grupo coreano Posco y del angloaustraliano Río Tinto. Ambos tienen proyectos de litio que van a comenzar a producir en los próximos años. El régimen fue creado por Martín Guzmán y Matías Kulfas en 2021 es que las compañías puedan repagar sus inversiones en el exterior.
WordPress Lightbox