Buscar
| 22/05/2025
Un directivo de Barrick declaró la semana pasada que “con el RIGI no alcanza” para decidir una inversión y puso el foco en el déficit de infraestructura que tiene Argentina. “Tenemos que entrar los privados y las provincias a conversar claramente sobre cómo se puede desarrollar la infraestructura. Lo que no podemos decir es que no vamos a hacer nada porque sino no va a haber ninguna posibilidad de crecimiento», retrucó Cacciola, quien elogió al RIGI.
| 22/05/2025
“Frente a un régimen que otorga beneficios fiscales y cambiarios de la entidad de los incluidos en el RIGI y estabilidad por treinta años, las demoras que podrían adjudicársenos no parecen lo sustancial”, aseguró el Secretario de Minería este miércoles por la noche en la cena de CAEM en Arminera. También buscó refutar los cuestionamientos por la falta de obra pública y agregó: “Hagamos las cosas bien y el cobre argentino va a ser una realidad en producción en 2029”.
| 20/05/2025
El anuncio lo hizo el viceministro de Energía y Minería, Daniel González. Se trata de la primera iniciativa para el sector minero que ya tiene siete proyectos presentados y cuya demora comenzaba a generar el reclamo de las compañías.
| 15/05/2025
Cinco son de producción de litio, uno de oro y uno de cobre. El primero aplicó en octubre del año pasado y el último en abril. Hasta el momento el gobierno no se expidió. EconoJournal se contactó con la Secretaría de Minera para saber cuál era el motivo de la demora, pero no obtuvo respuesta. En el sector coinciden en que el Estado no tiene los recursos humanos ni las capacidades para acelerar la aprobación de los pedidos.
| 07/05/2025
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) espera que el Gobierno nacional de a conocer en breve un denominado “RIGI Extendido” por el cual se reconozcan incentivos a proyectos de exploración minera que permitan extender la vida útil de los yacimentos de oro y plata que se encuentran en una etapa de fuerte declino productivo. También hay preocupación por los costos, por la necesidad de discutir bajas de regalías con las provincias y por la demora en la aprobación de los proyectos ya presentados al RIGI.
| 14/03/2025
El gigante minero retomará un proyecto de ampliación de la capacidad de producción de litio en el Salar del Hombre Muerta de Arcadium Litihium que había sido pausado en septiembre de 2024. A partir de la integración de Arcadium a nivel global dentro de su portafolio de activos, Rio Tinto retomará la iniciativa. Además, a mediados de año empezará construir una planta de 60.000 tn/año en Rincón, en Salta, donde prevé invertir US$ 2500 millones hasta 2028.
| 12/02/2025
El proyecto demandará una inversión de US$ 2.700 millones. La solicitud de adhesión al RIGI es por la inversión de US$ 227 millones para completar el estudio de factibilidad, exploraciones adicionales y trabajos preliminares. El proyecto podría iniciar la producción en 2029.
| 12/12/2024
“Aprovechando las políticas económicas de apoyo, la fuerza laboral calificada y los recursos excepcionales de Argentina, nos estamos posicionando para convertirnos en uno de los principales productores de litio a nivel mundial», aseguró el director ejecutivo de la firma, Jakob Stausholm. La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de carbonato de litio para baterías por año se compone de una planta inicial de 3.000 toneladas y una planta de expansión de 57.000 toneladas.
| 12/11/2024
La empresa Minas Argentinas, operadora del proyecto de oro Gualcamayo, presentó un plan de inversión en San Juan para ingresar al RIGI que incluye la exploración y el estudio de factibilidad para un proyecto de oro, la producción de cales industriales y un parque solar de 50 MW.
| 04/10/2024
Rystad Energy destacó la eximición del pago de derechos de importación en los equipos destinados a proyectos de upstream de gas natural que logren calificar al régimen de inversiones. La consultora noruega señala que en la Argentina se necesitarán entre 15 y 20 rigs adicionales para llegar a una producción de 1 millón de barriles por día en 2032. El proyecto Vaca Muerta Sur de YPF será uno de los beneficiarios inmediatos por el RIGI. El contexto para la llegada de equipos es además propicio debido a la poca actividad de perforación en los Estados Unidos y precios internacionales aún competitivos para la producción no convencional.
WordPress Lightbox