La empresa productora de fertilizantes para el suelo colocó obligaciones negociables superando la emisión que tenía prevista. La demanda total fue de US$ 41 millones y la tasa de colocación fue de 2,49% a un plazo de 24 meses.
El objetivo es duplicar la capacidad instalada y alcanzar los 2,7 millones de toneladas de producción de urea para abastecer el mercado local y la región maicera de Brasil.
La empresa líder en elaboración de urea granulada en el país participará del congreso de la reconocida Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) con un espacio virtual orientado a difundir productos y prácticas para el cuidado de los suelos y la nutrición de cultivos. Presentará el fertilizante nitrogenado ETP y brindará un taller sobre manejo en maíz.
Le envió una carta abierta al presidente donde le advierte sobre los riesgos que podría traer detener las plantas petroquímicas en el país. “El sector como industria esencial para combatir la pandemia coronavirus (COVID-19)”, afirma el texto.
La compañía petroquímica lanzó un concurso internacional para elegir la propuesta tecnológica para ampliar su planta de urea en el polo de Bahía Blanca. El proyecto costará unos US$ 1500 millones. La decisión final de inversión se tomará recién en marzo de 2020.
El parque comenzará a operar en febrero de 2020. Su principal cliente será la petrolera YPF, accionista de YPF Luz. Además se abastecerá a Toyota, Profertil, Nestlé, Coca Cola y Holcim.
La petrolera bajo control estatal empezó el proceso de commissioning de la barcaza licuefactora de Exmar en Bahía Blanca. El proyecto deberá obtener una nueva regulación especial para poder operar de forma comercial.
La petroquímica Profertil e YPF Luz firmaron un acuerdo de provisión de energía eólica a través del Mercado a Término de Energías Renovables. El convenio es por 38 MW y por 21 años.