Buscar
| 22/09/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 21/07/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 10/07/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
| 24/05/2024
Se trata de Tecpetrol, Pampa Energía, Central Puerto y MSU Energy, las cuatro compañías con accionistas locales que aún no habían validado las condiciones de pago de la deuda acumulada por Cammesa y el Plan Gas durante el primer cuatrimestre del año. El ministro de Economía, que en las últimas semanas cortó la comunicación con los máximos referentes empresariales, había dado hace 10 días un ultimátum a los privados para que acepten el pago del pasivo con una quita del 50%.
| 26/04/2024
El titular de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, blanqueó ayer que pagará con el bono AE38, que hoy cotiza un 50% bajo la par, una deuda de US$ 1200 millones acumulada por el Estado por no pagar los costos de generación de energía y provisión de gas natural para usinas térmicas. El planteo implica, en los hechos, que los privados estén dispuestos a aceptar una quita de la mitad del capital adeudado. El ministro sostuvo que la cotización de los bonos subirá en los próximos meses a medida que se estabilice la macroeconomía. Fuerte oposición de la mayoría de las petroleras y de empresas generadoras.
| 09/04/2024
Al dejar de pagar durante el primer trimestre los costos de generación de energía y del gas natural que consumen hogares y las centrales térmicas, el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, acumuló una deuda con generadoras y petroleras que ronda los US$ 2200 millones. Funcionarios del gobierno adelantaron que ese pasivo se terminará saldando muy probablemente con un bono del Tesoro, pero advirtieron que no tienen apuro en negociar con los privados.
# 
| 05/09/2023
La compañía logró una producción de 24 MMm3/día de gas no convencional en su yacimiento Fortín de Piedra. Frente a estos resultados, la empresa se consolida como el mayor productor de shale gas del país, con el 18% de la producción total de la Argentina. Según informaron, durante el 2023 exportará U$S 100 millones.
# 
| 05/05/2023
El ex subsecretario de Hidrocarburos de la Nación Juan José Carbajales presentó su nuevo libro «El Plan Gas» en la Feria del Libro en La Rural. Carbajales defendió la importancia de las políticas públicas en el sector energético. EconoJournal dialogó con el autor del libro para conocer más detalles.
# 
| 27/01/2023
El ex funcionario de Mauricio Macri expuso sus críticas contra la segmentación tarifaria que impulsa el gobierno de Alberto Fernández, analizó las posibilidades de desarrollo de Vaca Muerta y embistió con dureza contra el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, a quien acusa de estar haciendo lo mismo que criticaba cuando era oposición.
# 
| 25/01/2023
El mercado gasífero argentino se encuentra en plena fase de expansión. Esto obedece al éxito rotundo del Plan Gas.Ar, por un lado, y a las crecientes posibilidades de exportación que habilita el actual escenario, por otro. Pese a las limitaciones de la infraestructura existente, ejecutivos de PAE y Wintershall Dea destacaron la potencialidad de los recursos disponibles.
WordPress Lightbox