Search
| 10/03/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
| 28/01/2025
Algunas compañías internacionales, como TotalEnergies y Equinor, lanzaron en las últimas semanas procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. De fondo subyace una vocación expansiva de petroleras locales que contrasta que cierta pasividad de operadoras multinacionales. Tras adquirir los bloques de ExxonMobil, Pluspetrol evalúa desprenderse de campos de menor envergadura.
# 
| 03/01/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
| 03/12/2024
Catherine Remy de TotalEnergies, Gabriela Aguilar de Excelerate Energy y Rodolfo Freyre de PAE debatieron sobre el alcance de los proyectos de GNL en la Argentina. Coincidieron en el aumento futuro de la demanda mundial y destacaron el rol del mercado industrial del país vecino para el GNL argentino.
| 29/11/2024
El proyecto permitirá exportar 11,5 millones de metros cúbicos al día de gas natural. Pampa suministrará el 22,2% de los volúmenes de gas natural. “Esto ayudará a la consolidación de la estabilidad macroeconómica, transformando las inconmensurables reservas que tenemos bajo tierra en divisas que agigantarán la política de superávit comercial”, aseguró Mariani, CEO y vicepresidente de la compañía.
| 22/11/2024
La instalación del buque de licuefacción “Hilli Episeyo” implica una inversión cercana a los US$ 2.900 millones en los próximos 10 años. Marcos Bulgheroni aseguró: “El RIGI permitió fortalecer el marco regulatorio para que sea estable y promueva la seguridad jurídica de las inversiones. Todo esto es esencial para dar señales claras a una industria y que proyectos como el nuestro se hagan realidad”.
| 06/11/2024
La petrolera bajo control estatal accedió a relajar algunas de las condiciones de asociación que intentó imponer a otros productores interesados en sumarse al Vaca Muerta Sur, el proyecto que prevé vincular a Neuquén con las cosas de Río Negro mediante un nuevo oleoducto. La negociación vinculada la gobernanza de la nueva sociedad que operará el caño de exportación, un obstáculo que demoró las tratativas. Oldelval está a la espera de que se destrabe el proyecto de YPF para avanzar con una pequeña ampliación de su red de ductos hacia Bahía Blanca.
| 07/10/2024
La petrolera norteamericana podría vender por separado el campo Sierra Chata, uno de los siete bloques que posee en Vaca Muerta. YPF, interesada en esa área. La gobernación neuquina desistió de utilizar el derecho de preferencia —RoFR— que posee la compañía provincial Gas y Petróleo por ser socia minoritario de ExxonMobil. La administración patagónica quiere que el proceso de venta se resuelva «por mercado», es decir, que el ganador sea quien ofrezca la mejor oferta.
| 30/09/2024
PAE y Golar LNG firmaron en julio un acuerdo por 20 años para la instalación en Argentina del buque “Hilli Episeyo”, propiedad de Golar LNG. El barco tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural. “Como resultado del análisis técnico, el Golfo San Matías en la provincia de Río Negro fue reconocido como la mejor locación disponible para el buque ‘Hilli Episeyo’”, aseguraron.
| 20/09/2024
La petrolera malaya debe confirmar una inversión de US$ 180 millones antes de fin de año para avanzar con los trabajos de ingeniería de la planta de licuefacción de GNL que YPF quiere construir en Punta Colorada, pero desde Kuala Lumpur demoran esa decisión. Allegados a la iniciativa admiten que hoy el escenario es que Petronas se retire del proyecto. Marín aspira a conseguir en los próximos meses otro offtaker (comprador) del gas argentino. Quiere convocar a otras petroleras locales, pero las conversaciones al máximo nivel de la industria están supeditadas a cómo se resuelva la venta de los activos de ExxonMobil en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox