Buscar
| 27/08/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
| 15/05/2025
El Ministerio de Economía canceló este martes el 30% que todavía adeudaba de diciembre por el Régimen de Zona Fría. Pero todavía no giró a las distribuidoras los pagos de enero y febrero y a fin de mes se sumará la deuda de marzo. El esquema de subsidios creado en 2002 abarcaba a 850.000 usuarios, pero la ampliación de 2021 impulsada por el cristinismo lo llevó a 4 millones de beneficiarios. El régimen quedó desvirtuado y se necesitan cada vez más aportes del Tesoro.
# 
| 14/04/2025
La CADE expresó su respaldo al acuerdo alcanzado por el gobierno con el FMI. En esa línea, desde la Cámara consideraron que las medidas anunciadas contribuirán a atraer inversiones para el sector energético.
| 24/02/2025
La Justicia rechazó el amparo de siete municipios bonaerenses que querían declarar inconstitucional la Resolución 267/2024 impulsada por el gobierno nacional que prohíbe el cobro de tasas municipales en las facturas de servicios públicos. Frente a esta medida, las boletas, en algunos municipios como el de Tigre, podrían llegar a disminuir un 5%.
| 30/01/2025
La cantidad de patentamientos creció 415,6% comparado con 2020, 130% si se compara con 2021, cuando lo peor de la pandemia ya había pasado, y un 48,3% con respecto a 2023, según cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). El gobierno apuesta a consolidar esta tendencia eliminando los aranceles de importación. También dio de baja un registro de infraestructura de carga de vehículos eléctricos para acelerar la instalación de esa infraestructura.
| 20/01/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 20/11/2024
El ministro de Economía Luis Caputo ya había anticipado su decisión de postergar la revisión tarifaria cuando suspendió la audiencia pública que se iba a realizar el pasado 5 de noviembre para el segmento de transporte eléctrico. Desde ese momento, quedó claro que no se iban a implementar las nuevas tarifas de luz y gas antes del 31 de diciembre tal como estaba previsto en el DNU 55, pero restaba la confirmación oficial. La medida ratifica la decisión de ralentizar los aumentos de la luz y el gas con el objetivo de priorizar la baja de la inflación.
| 04/11/2024
Funcionarios y representantes de Sacde, Techint y BTU inauguraron las obras del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, que unen el Gasoducto del Centro con el Gasoducto del Norte. La obra representó una inversión de 740 millones de dólares, de los cuales 540 millones fueron financiados por un préstamo de la CAF.
| 21/10/2024
El elegido por el Ministerio de Economía para asumir como gerente general de Cammesa es un histórico de la línea técnica de la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista. Jorge Garavaglia, un colaborador de Rodríguez Chirillo que estaba al frente de la empresa mixta, dejará su cargo a fin de este mes.
| 15/10/2024
El gobierno suspendió la audiencia pública que se iba a realizar el próximo 5 de noviembre para establecer las nuevas tarifas para las empresas de transporte eléctrico. La medida la oficializó el ENRE este marte y no aclara por cuánto tiempo es la postergación. En la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Economía quieren revisar los aumentos que se desprenden de la negociación que llegaron adelante funcionarios de la Secretaría de Energía con empresas del segmento regulado.
WordPress Lightbox