˖   
DECRETO 1023
El gobierno extiende la emergencia energética por seis meses y posterga así formalmente la revisión tarifaria integral  
20 de noviembre
2024
20 noviembre 2024
El ministro de Economía Luis Caputo ya había anticipado su decisión de postergar la revisión tarifaria cuando suspendió la audiencia pública que se iba a realizar el pasado 5 de noviembre para el segmento de transporte eléctrico. Desde ese momento, quedó claro que no se iban a implementar las nuevas tarifas de luz y gas antes del 31 de diciembre tal como estaba previsto en el DNU 55, pero restaba la confirmación oficial. La medida ratifica la decisión de ralentizar los aumentos de la luz y el gas con el objetivo de priorizar la baja de la inflación.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno extendió por decreto la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025. De este modo, quedó habilitado para postergar por seis meses la entrada en vigencia de la revisión tarifaria integral que debía concluir antes de fin de año. La medida ratifica la decisión de ralentizar los aumentos de la luz y el gas con el objetivo de priorizar la baja de la inflación.

El ministro de Economía Luis Caputo ya había anticipado esta posición cuando suspendió la audiencia pública que se iba a realizar el pasado 5 de noviembre para establecer las nuevas tarifas para las empresas de transporte eléctrico y desactivó la convocatoria a punto de realizarse para la audiencia destinada a actualizar el margen de las distribuidoras que operan bajo jurisdicción federal.

Desde ese momento, quedó claro que no se iban a implementar las nuevas tarifas de luz y gas antes del 31 de diciembre tal como estaba previsto en el DNU 55 que declaró la emergencia energética a fines del año pasado, pero aún restaba confirmar esa prórroga, que es lo que se hizo este miércoles a través del DNU 1023 publicado en el Boletín Oficial.  

Qué dice el decreto

El DNU 1023 extiende formalmente en el artículo 1 la emergencia energética en los segmentos de generación, transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural hasta el 9 de julio de 2025.

El artículo 3 prorroga la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios que deberán surgir de la revisión integral y el artículo 5 prorroga la intervención de los entes reguladores hasta que se constituya el nuevo Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad previsto en la Ley Bases.

En los considerandos de la norma, vuelve a poner el foco en la “herencia institucional, económica y social gravísima” que dejó el gobierno anterior como forma de justificar las prórrogas.

Sostiene que la herencia recibida en el sector energético se verificó en la vulnerabilidad y el estado crítico de tres aspectos clave: en el sistema económico recaudatorio; en la funcionalidad de las instalaciones para asegurar el suministro actual y futuro; y en la falta de señales de mercado para la oferta y la demanda.

El gobierno repasa todas las medidas que fue tomando a lo largo del año para superar esta situación y en el listado incluye la actualización de los precios mayoristas de la energía, las adecuaciones transitorias de tarifas en electricidad y gas y la reestructuración del régimen de subsidios.

Sobre el tema puntual de los subsidios, se afirma que el decreto 465/24 fijo un esquema de gradual para ir trasladando a los usuarios los costos reales de la energía. Ese decreto estableció un período de transición hacia subsidios energéticos focalizados que va del 1 de junio al 30 de noviembre, con la posibilidad de prorrogar ese plazo por otros seis meses.

“A pesar de las medidas adoptadas por la Secretaría de Energía, persisten aún las circunstancias que motivaron el dictado del Decreto N° 55/23 relacionadas con la situación de emergencia que atraviesa el sector energético, por lo que resulta indispensable y urgente extender la declaración de emergencia hasta el 9 de julio de 2025, con el fin de permitir que los órganos competentes continúen adoptando las medidas necesarias para asegurar la continuidad en la prestación de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y de gas natural”, dice el decreto en los considerandos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/24/2025
La Justicia rechazó el amparo de siete municipios bonaerenses que querían declarar inconstitucional la Resolución 267/2024 impulsada por el gobierno nacional que prohíbe el cobro de tasas municipales en las facturas de servicios públicos. Frente a esta medida, las boletas, en algunos municipios como el de Tigre, podrían llegar a disminuir un 5%.
| 01/30/2025
La cantidad de patentamientos creció 415,6% comparado con 2020, 130% si se compara con 2021, cuando lo peor de la pandemia ya había pasado, y un 48,3% con respecto a 2023, según cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). El gobierno apuesta a consolidar esta tendencia eliminando los aranceles de importación. También dio de baja un registro de infraestructura de carga de vehículos eléctricos para acelerar la instalación de esa infraestructura.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
| 11/04/2024
Funcionarios y representantes de Sacde, Techint y BTU inauguraron las obras del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, que unen el Gasoducto del Centro con el Gasoducto del Norte. La obra representó una inversión de 740 millones de dólares, de los cuales 540 millones fueron financiados por un préstamo de la CAF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS