Buscar
| 10/03/2023
EconoJournal entrevistó al consultor minero Favio Casarin sobre el debate que surgió en el sector a raíz de que La Rioja declaró al litio como “recurso estratégico”. Casarin compartió la medida y remarcó que “en este escenario internacional, La Rioja vio que no tiene absolutamente ningún proyecto con permisos de cateos desarrollando una sola inversión”. Además, analizó los desafíos para este año y lo que podría suceder en 2024 y 2025 con los proyectos de producción y exploración de litio en la Argentina.
| 26/02/2023
El holding del acero y los metales chino Tsingshan Mining invertirá US$ 120 millones para elaborar cloruro de hidrógeno e hidróxido de sodio, insumos fundamentales para producir luego carbonato de litio. La estrategia de la compañía es desarrollar la cadena de valor del carbonato de litio entre Jujuy y Salta, donde desarrolla el proyecto Centenario Ratones junto a la francesa Eramet.
| 09/02/2023
La iniciativa persigue el objetivo de que las compañías vinculadas al litio asignen una parte de su producción al abastecimiento interno. Esto promoverá la industrialización y el desarrollo de las provincias que cuentan con el recurso.
| 18/01/2023
El gobernador Ricardo Quintela promulgó la Ley 10.608 que también declara al desarrollo de litio de “interés público”. La norma le otorga “fundamental preponderancia a las empresas del Estado” y suspende por 120 días los permisos y concesiones. La medida llama la atención porque La Rioja casi no tiene proyectos de litio. Fuerte crítica del sector empresario.
| 10/01/2023
La Rioja casi no tiene exploración del litio. La gran mayoría de los proyectos están en Catamarca, Salta y Jujuy. Pero el gobernador riojano Ricardo Quintela avanzó con la Ley 10.608, que declara como “recurso estratégico” al litio y sus derivados y le otorga mayor peso al estado. Incluso podría suspender los permisos exploratorios otorgados. La norma todavía no fue publicada en el Boletín Oficial. Rechazo del sector empresario.
| 09/11/2022
La empresa provincial JEMSE lanzó una licitación nacional e internacional en 11.000 hectáreas para explorar litio en Jujuy. La compañía espera recibir propuestas para incorporarse al futuro proyecto. Los pliegos de la licitación se podrán adquirir hasta el 28 de noviembre.
| 04/10/2022
El gobierno nacional demoró casi un año y medio la firma del contrato de ampliación en 200 MW del Parque Solar Cauchari. En el medio, la guerra entre Rusia y Ucrania provocó la disparada del precio de la energía y de la cadena de suministros relacionada. A raíz de eso, finalmente quedó afuera del contrato con China la instalación de un parque de baterías por US$ 30 millones. Iba a ser el primer centro de almacenamiento en el país.
| 08/09/2022
La Argentina podría sumar varios proyectos a fase de producción comercial y convertirse en el primer exportador mundial de litio. Así lo afirmaron la secretaria de Energía, Flavia Royón, que se encuentra en la comitiva que acompaña a Sergio Massa en Estados Unidos, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, e Ignacio Celorrio, presidente de Latam Lithium Americas.
| 19/08/2022
Los gobernadores de Jujuy, Catamarca y Salta se reunirán el próximo lunes con una agenda de trabajo enfocada en intentar establecer un esquema económico común para los proyectos de litio. La atención es mostrar a las provincias como una región formal. La agenda estará puesta en los aportes adicionales que hacen las mineras a las provincias y en cómo participa cada distrito de los beneficios.
| 26/07/2022
En el país hay sólo dos proyectos produciendo litio, pero hay ocho que están en exploración avanzada y en construcción. Según información de la Secretaría de Energía y de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, en 2023 y 2024 podrían sumarse a la producción comercial al menos tres desarrollos más. La Argentina podría pasar de exportar litio por US$ 200 millones en 2021 a US$ 4.000 millones anuales en seis años.
WordPress Lightbox