Search
| 15/05/2025
En función de su política anti-inflacionaria, el Gobierno aprovechó el retroceso en el valor internacional del petróleo para dictaminar un recorte de un 4% en los surtidores locales. Motivada por razones políticas en vísperas de un proceso electoral, la decisión significó -de acuerdo con algunos analistas- dejar pasar una buena oportunidad para recomponer el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos.
| 15/01/2025
Las cámaras metalúrgicas dieron cuenta de la sinergia que se puede generar con otros sectores productivos para impulsar el desarrollo del país. También, exigieron bajar la carga impositiva y que se logren mejoras en las condiciones de competitividad. ¿Cuál es el impacto?
| 05/09/2024
Julián Álvarez, en su rol de director del Municipio de Lanús y de Quilmes dentro del directorio del Puerto de Dock Sud, exigió un Fondo Compensatorio a pagar por las empresas que operan en la terminal portuaria, entre ellas las petroleras, para arreglar las calles de ambos distritos. Los representantes de las empresas que operan en el puerto se negaron y aseguraron que no es significativo el número de camiones que transitan por las calles de ambos municipios. Incluso el intendente de Avellaneda salió a desmentir la versión de Álvarez y Mendoza, referentes de La Cámpora en la provincia.
| 30/08/2024
Las empresas fueron sorprendidas por el aumento de un impuesto municipal que podía llegar hasta los 15 millones de pesos anuales y que en septiembre sufrirá una actualización el techo hasta los 91 millones de pesos. La tasa, que pagan 211 empresas, serviría para forestar las nuevas hectáreas que se incorporaron al ejido municipal de la ciudad de Neuquén y para financiar lotes con servicios.
| 04/01/2024
Tras el aumento del 27% de esta semana, algunas petroleras admiten que la demanda de combustibles se retrajo sensiblemente en diciembre. La meta del YPF y del gobierno es que la fuerte recomposición de los precios en surtidor permita alinear, después de años, el precio interno con la paridad de exportación del crudo Medanito. Se espera una nueva suba para febrero. En tanto que la recuperación de la recaudación impositiva que el Estado cedió por decisión del gobierno de Alberto Fernández se dilatará para más adelante.
# 
| 08/11/2021
El mes próximo se deberían actualizar el ICL y el IDC. Ese ajuste equivale a cerca de un 8% del precio del combustible en el surtidor. Las petroleras ven difícil que se autorice una suba del precio que paga el consumidor y piden una nueva postergación de la actualización impositiva para no tener que absorber ese costo adicional, lo que podría tensionar más aún el abastecimiento.
# 
| 25/10/2021
Directivos de empresas petroleras le plantearon a Demian Panigo, principal colaborador energético del ministro de Economía Martín Guzmán, la necesidad de habilitar la importación de combustibles sin impuestos, pero al menos hasta el año próximo no habrá cambios. Las petroleras admiten que con estos niveles de inflación es muy complicado que el gobierno autorice a YPF a recomponer sus precios después de las elecciones en los términos que estaban previamente acordados. La discusión que se viene, clave para la industria en su conjunto.
# 
| 11/03/2021
El presidente de YPF, Pablo González, lidera una agenda con el gobierno para planificar las subas que se concretarán en el surtidor antes de las PASO de agosto. El aumento que se concretaría el fin de semana rondaría el 5%. El Estado resignará parte de la recaudación de impuestos. Se dejará de lado la política de microaumentos que se empleó durante el primer bimestre. También se revisaría la suba de los biocombustibles.
# 
| 13/01/2021
La Secretaría de Energía actualizará el sábado el valor del ICL que grava la venta de combustibles. A raíz de eso, las petroleras descuentan una suba del 2% para el fin de semana. Resta el aval político del gobierno.
# 
| 28/11/2018
La gobernación de María Eugenia Vidal presentó en la Legislatura un proyecto de ley para cobrar Ingresos Brutos sobre las exportaciones de hidrocarburos y derivados. La iniciativa se tratará el próximo lunes en la Legislatura. Desde el sector privado advierten que el proyecto pondría en riesgo las inversiones millonarias en infraestructuras energética.
WordPress Lightbox