Buscar
| 29/08/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
| 30/06/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 21/04/2025
Si el dólar oficial sigue cotizando por debajo de los 1200 pesos y el Brent navega sobre los 65 dólares, la intención del gobierno es aprovechar la baja del precio del petróleo —que en sí mismo explica 60% del costo de los combustibles antes de impuestos— para recuperar el cobro del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono, que arrastran un atraso desde que la administración anterior congeló el componente impositivo del valor final de los combustibles para mantener pisado el importe de las naftas y gasoil.
| 07/03/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 31/01/2025
De este modo, el aumento que se aplique en el surtidor beneficiará enteramente a las petroleras, que venían presionando para mejorar su margen de refinación ya que el barril de crudo se incrementó de US$ 74 a US$ 77 en lo que va del año.    
| 11/09/2024
El brusco descenso del Brent, que en lo que va de septiembre cayó un 10% y este martes perforó la barrera de los US$ 70 por primera vez desde 2021, podría decantar en una baja del precio local del crudo a partir de octubre. El gobierno podría aprovechar ese escenario para actualizar los impuestos a los combustibles, que aún permanecen atrasados, con el fin de fortalecer el frente fiscal.
| 01/03/2024
La suba en los surtidores que se aplicará en las próximas horas se explica por la actualización del impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y también por el aumento del precio regulado de los biocombustibles y el impacto de la devaluación del peso. Por eso, fuentes privadas señalan que el incremento de las naftas y gasoil partiría de un piso del 7% y podría ser mayor si las refinadoras quieren reconocerles a los productores un precio cercano al internacional, tal como se comprometió el gobierno.
| 01/02/2024
El Ejecutivo publicó el Decreto 107 que actualizó el importe del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) en función de la inflación registrada en el segundo semestre de 2021 y durante todo 2022. A raíz de eso, YPF, Raízen y Puma aumentaron un 6% sus precios en surtidor. Energía también aumentó el precio de los biocombustibles, por lo que la suba final de las naftas y gasoil podría ser un poco más alta.
| 01/08/2023
Los tres países de la región redujeron los impuestos sobre los combustibles para limitar las subas de precios, pero mientras Chile y Brasil van recuperando la tributación, Argentina prorrogó nuevamente la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y acumula una pérdida de unos US$ 3600 millones en dos años y medio.
# 
| 01/07/2019
Desde la medianoche YPF aumentó las naftas 2,5% y el gasoil 1,75%. En el mercado interpretan que desde agosto será difícil aumentar los combustibles por la proximidad de las PASO, aunque no descartan que se aumenten.
WordPress Lightbox