Buscar
| 29/08/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
| 30/06/2025
El gobierno actualizó sólo 7 pesos el impuesto a los combustibles para el mes de julio. El monto es prácticamente simbólico. El Estado dejará de recaudar US$ 216 millones en julio por no actualizar el gravamen. La semana pasada Axion, Raízen (Shell) y Trafigura (Puma) movieron un 5% los precios. Ahora resta conocer qué hará YPF este lunes con los combustibles.
| 07/03/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 01/02/2024
El Ejecutivo publicó el Decreto 107 que actualizó el importe del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) en función de la inflación registrada en el segundo semestre de 2021 y durante todo 2022. A raíz de eso, YPF, Raízen y Puma aumentaron un 6% sus precios en surtidor. Energía también aumentó el precio de los biocombustibles, por lo que la suba final de las naftas y gasoil podría ser un poco más alta.
| 31/01/2024
Caputo se reunió este martes con el secretario de Energía para definir cuánto aumentará el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que permanece congelado desde junio de 2021. El Estado dejó de percibir por ese motivo unos US$ 5000 millones en los últimos años. El objetivo de Economía es que lo recaudado en concepto de ICL permita recortar hasta 0,5 puntos del déficit fiscal con relación al año pasado. De cuánto es el incremento de los precios en surtidor que se aplicará en los próximos días.
| 04/01/2024
Tras el aumento del 27% de esta semana, algunas petroleras admiten que la demanda de combustibles se retrajo sensiblemente en diciembre. La meta del YPF y del gobierno es que la fuerte recomposición de los precios en surtidor permita alinear, después de años, el precio interno con la paridad de exportación del crudo Medanito. Se espera una nueva suba para febrero. En tanto que la recuperación de la recaudación impositiva que el Estado cedió por decisión del gobierno de Alberto Fernández se dilatará para más adelante.
# 
| 02/10/2023
Si se elimina la brecha con la paridad de exportación, se sale del cepo llevando el oficial a la cotización de los dólares financieros y se descongelan los impuestos a los combustibles, el impacto en el surtidor podría llegar al 197%.
# 
| 07/09/2023
El gobierno volvió a implementar el régimen que exime a las refinadoras el pago de los impuestos a los combustibles en las importaciones de naftas y gasoil. La medida tiene vigencia entre el 1° de agosto y el 31 de octubre, día en que termina el congelamiento de los precios en las estaciones de servicio.
# 
| 27/09/2022
De no mediar alguna contraorden de último momento, el precio de las naftas y gasoil aumentará como mínimo un 4% durante el fin de semana para cubrir la actualización de los impuestos que gravan la venta de naftas y gasoil. Sobre ese piso, YPF y el resto de las refinadoras aspiran a conseguir el aval del gobierno para aumentar entre 6 y 8 puntos más. La negociación se define en los próximos días.
# 
| 08/11/2021
El mes próximo se deberían actualizar el ICL y el IDC. Ese ajuste equivale a cerca de un 8% del precio del combustible en el surtidor. Las petroleras ven difícil que se autorice una suba del precio que paga el consumidor y piden una nueva postergación de la actualización impositiva para no tener que absorber ese costo adicional, lo que podría tensionar más aún el abastecimiento.
WordPress Lightbox