Buscar
| 18/07/2024
Pecom, la empresa de energía del holding que encabeza Luis Perez Companc, presentó las ofertas competitivas para adquirir las principales áreas petroleras que opera YPF en Chubut. Las empresas están en pleno proceso de due diligence para confirmar el traspaso. Pecom se convertirá así en uno de los mayores productores de petróleo pesado en el Golfo San Jorge.
| 12/07/2024
El CEO de YPF había declarado en abril que Profertil es muy rentable e YPF iba a seguir apostando por la expansión de la compañía. A su vez, en Mega visitó la planta y las obras de ampliación que se están llevando adelante y que permitirán ampliar un 20% la producción de GLP.
# 
| 11/07/2024
Autoridades nacionales, provinciales y directivos de Sacde y TGS habilitaron la planta compresora de Tratayén. La obra permitirá ampliar la capacidad de transporte del GNK de 11 millones m3 a 16 millones. Además, generará un ahorro de divisas para la Argentina.
| 16/05/2024
EconoJournal accedió en exclusiva a las cifras de producción de los pozos que perforó YPF durante 2023 en Cañadón León – Meseta Espinosa, Los Perales – Las Mesetas y Cañadón La Escondida Las Heras, tres de las principales concesiones de la petrolera en la provincia. En esos tres yacimientos se realizaron en total 95 workover (reparaciones de pozos) con solo 23 resultados positivos (24,2%). Además, hubo 83 perforaciones (drilling) con apenas 20 resultados positivos (24,1%). El costo de desarrollo de los yacimientos en varios casos está por encima de los 45 dólares por barril cuando para ser rentable debería ubicarse por debajo de los 30 dólares.
# 
| 16/05/2024
La petrolera bajo control estatal definió que las empresas interesadas en adquirir alguno de los 55 campos maduros que puso a la venta deberán presentar propuestas vinculantes de compra el próximo 7 de junio, en apenas tres semanas. Más de 70 empresas ya firmaron acuerdos de confidencialidad para acceder al Data Room con los datos técnico-económicos de los bloques.
# 
| 13/05/2024
El CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, defendió el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) del proyecto de Ley Bases que se debate en el Senado. El RIGI “tiene que aprobarse” para que pueda avanzar el megaproyecto de GNL, que implica una planta de licuefacción en Río Negro, tres gasoductos similares al Néstor Kirchner y ocho veces la producción de Fortín de Piedra, según describió el ejecutivo.
| 26/04/2024
El titular de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, blanqueó ayer que pagará con el bono AE38, que hoy cotiza un 50% bajo la par, una deuda de US$ 1200 millones acumulada por el Estado por no pagar los costos de generación de energía y provisión de gas natural para usinas térmicas. El planteo implica, en los hechos, que los privados estén dispuestos a aceptar una quita de la mitad del capital adeudado. El ministro sostuvo que la cotización de los bonos subirá en los próximos meses a medida que se estabilice la macroeconomía. Fuerte oposición de la mayoría de las petroleras y de empresas generadoras.
| 17/04/2024
El presidente y CEO de YPF aseguró que 60 empresas ya mostraron interés por las áreas convencionales que la petrolera puso en venta. «Queremos terminar el proceso, que dependerá de las aprobaciones de las provincias, el 1 de septiembre. Las cosas se hacen rápido o no se hacen. Quizás puede ser antes. El 1 de septiembre no estaremos en ninguna de las áreas», advirtió. El ejecutivo se refirió a la capacidad de evacuación de crudo como uno de los obstáculos que afectan al sector y aseveró que “para el 1 de julio de 2026 se terminará el cuello de botella de petróleo para Vaca Muerta”.
| 10/04/2024
El 17 de abril, la provincia de Neuquén será sede de la tercera celebración de un evento dedicado a toda la cadena de valor de la industria de Oil & Gas. Organizada por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal, la cumbre congregará a importantes funcionarios y referentes de empresas productoras.
| 07/04/2024
EconoJournal accedió al documento que envió el viernes el Banco Santander a las empresas interesadas en adquirir 55 áreas convencionales de YPF en Chubut, Santa Cruz, Mendoza, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. La petrolera bajo control estatal prevé finalizar el proceso en julio. Cómo quedó integrado cada uno de los clústers.
WordPress Lightbox