Search
| 31/03/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 26/02/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 27/11/2024
Transportadora Gas del Sur (TGS) presentó una iniciativa privada para ampliar la capacidad de transporte de gas. El gobierno la declarará de interés público el proyecto y en las próximas semanas convocará a una licitación para darle una oportunidad a otras empresas que quieran competir con la transportista controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki para realizar la obra.
| 04/11/2024
Funcionarios y representantes de Sacde, Techint y BTU inauguraron las obras del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, que unen el Gasoducto del Centro con el Gasoducto del Norte. La obra representó una inversión de 740 millones de dólares, de los cuales 540 millones fueron financiados por un préstamo de la CAF.
| 18/09/2024
Fuentes privadas indicaron que Golar está en conversaciones con productores de gas de Vaca Muerta para que su nueva unidad flotante de GNL —que estará operativa a fines de 2027— opere en la Argentina dentro de tres o cuatro años. La compañía, uno de los proveedores globales de infraestructura marítima de Gas Natural Licuado, anunció en julio que alcanzó un acuerdo con PAE para producir 2,45 MPTA de GNL en la planta Hilli FLNG a partir de 2027. Con un nuevo buque de licuefacción instalado en el país, esa cifra podría trepar hasta las 6 MTPA.
| 23/11/2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
| 10/09/2023
En esa nota de opinión, Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el impacto que tendrán las expansiones de los gasoductos sobre los costos y subsidios eléctricos.
| 09/08/2023
En esta nota de opinión, Pablo Givogri, experto regulatorio en Energía, analiza cómo la integración energética regional a través de gasoductos, electroductos y aprovisionamiento por GNL puede convertirse en la fortaleza para potenciar la complementación entre los países en cuanto al uso de sus recursos energéticos.
# 
| 10/05/2023
La obra significó una inversión de 2.400 millones de pesos por parte de la compañía Camuzzi. Esta iniciativa permitirá que la localidad América pueda volver a incorporar nuevos usuarios al servicio de gas natural por redes como así también las localidades de Carlos Tejedor, Gonzalez Moreno; Berutti, Urdampilleta y Tres Algarrobos.
# 
| 26/01/2023
El ministro de Economía cerró un acuerdo con la CAF para financiar la construcción de un nuevo gasoducto que unirá La Carlota con Tío Pujio en Córdoba. En el convenio también se encuentra incluido un crédito para la reversión del Gasoducto Norte, que permitirá abastecer esa región del país con gas de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox